En orden cronológico, realizamos un recuento de 12 hechos ocurridos a partir de la primera Marcha de Antorchas encabezada por el sector docente en Jujuy.
12 hechos que marcaron la lucha docente en Jujuy
En el Día del Maestro y en la previa del Día del Profesor, realizamos el recuento de 12 hechos que marcaron la lucha docente en la provincia, en un contexto donde el sector continúa reclamando dignidad salarial y reconocimiento a la tarea de educar.
En el Día del Maestro y previo al Día del Profesor, los educadores continúan exigiendo mejoras salariales, así como también reconocimiento a su profesión.
1- Primera marcha de Antorchas
CEDEMS convocó a una gran movilización provincial rechazando la Reforma constitucional y la represión a docentes en Salta. Así se gestó el primer reclamo denominado "Marcha de Antorchas” el lunes 29 de mayo a las 19:00 en Plaza Belgrano, “en solidaridad con trabajadores de Salta y por los derechos de los trabajadores de Jujuy, para comenzar a discutir un plan de lucha necesario", dijeron educadores.
Educadores de Nivel Inicial, Primario y Modalidades estuvieron presentes, la actividad estuvo enfocada en el repudio a la privación de la libertad de docentes de Salta y para mostrar la situación que vive el sector en Jujuy.
2- Malestar creciente en el interior
En el interior docentes jujeños amenazaron: "se va a armar como en Salta". Marcharon protestando por la falta de respuestas del gobierno provincial y asegurando que, si no hay soluciones al conflicto, “se va a armar como en Salta”.
3- Decretan paro por tiempo indeterminado
Tras varios días con medidas de fuerza, el 5 de junio dirigentes y educadores de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) y del CEDEMS decretaron paro por tiempo indeterminado.
El mismo día, el gobierno emitió dos multas contravencionales por protestas callejeras. Pese a ello, los gremios cumplieron con una semana de reclamos y masivas movilizaciones, siendo la más convocante el 8 de junio con una jornada histórica en la que recibieron apoyo de gremios estatales y privados, organizaciones sociales, personal sanitario, comunidades originarias y ciudadanía en general.
4- Amenazas del gobernador
El gobernador de Jujuy dio una conferencia en el marco del paro y de la campaña para ser vicepresidente y en la ocasión señaló que no había posibilidades de mejorar la oferta salarial. Seguidamente invitó a los docentes a regresar a las aulas bajo la amenaza de descontar la totalidad de los días no asistidos.
"Es lo que podemos, hasta acá llegamos”, expresó.
5- Reforma de la Constitución y batalla campal en la Legislatura
El 20 de junio fue uno de los días más oscuros de la historia reciente. Mientras Gerardo Morales y los convencionales juraban la nueva constitución, la violencia ganó las calles. Manifestantes avanzaron sobre el vallado policial y comenzaron a apedrear e incluso prender fuego oficinas del recinto, la reacción de la Fuerza fue con gases lacrimógenos y balas de goma.
Docentes que también se manifestaban contra la reforma resultaron heridos, como el caso de Patricia Guzmán que recibió un impacto de bala en el rostro.
“La policía avanzaba disparando y tirando piedras, y uno de los disparos me dio en la cara”.
6- Masiva marcha derivó en una nueva oferta salarial
Tras una multitudinaria marcha de antorchas, referentes gremiales del sector educativo fueron convocados a paritarias. En la nueva reunión el ofrecimiento que hicieron los funcionarios del ejecutivo fue el de subir a $200.000 el piso salarial para el mes de junio. Con esta oferta, el sueldo básico llegaría a $65.000.
En la ocasión, la ex Ministra Teresa Bovi expresó, "no se van a descontar los días de paro pero le solicitamos que el lunes regresen a clases".
7- Educadores realizan el Primer "Malón Blanco"
Mientras maestros de la Capital realizaban permanencia en el Ministerio de Educación, educadores de Quebrada y Puna dieron inicio al "Malón Blanco" una marcha desde sus localidades hasta San Salvador de Jujuy para fortalecer el reclamo.
"Todos los maestros seguimos resistiendo y es así que desde La Quiaca bajamos por cada localidad y se van sumando docentes de toda la Puna y la Quebrada esperamos llegar en la tarde noche a la Capital”, relataron en aquel momento.
8- Un mes de paro en Jujuy
Ese día se realizó un acto y luego una “marcha de antorchas” por la tarde. Mientras tanto, seguía la permanencia en las puertas del Ministerio de Educación de barrio Malvinas.
9- La ministra Bovi en la "carpa docente"
En un intento de acercamiento, la Ministra de Educación se reunió con algunos educadores en la "Carpa Docente". En la ocasión les pidió volver a las aulas, para no perjudicar a los chicos ni la continuidad del ciclo lectivo.
Según indicaron los docentes, la funcionaria habría afirmado: “solo pido que reflexionemos. Y que pensemos en los niños. Ellos necesitan la escuela y sus maestros”.
Lo hizo en un contexto donde muchos educadores recordaron que cuando le plantearon que tenían que buscar otros trabajos para “llegar a fin de mes”, los instó a lavar baños y vender panchos.
10- Exorbitantes descuentos a docentes
Con los haberes que se abonaron en agosto llegaron descuentos de hasta el 100 % del sueldo, situación que causó sorpresa e indignación en todo el sector educativo. En este marco los docentes reclamaron que el gobierno no pensó en que ellos también tienen hijos y cuentas que pagar.
La esposa de un trabajador afectado manifestó, "Me parece inhumano lo que hizo el gobernador, no se puso a pensar que los docentes tienen familias que alimentar”.
11- Docentes denunciaron la publicación de datos personales
El lunes 21 de agosto, la página de Facebook “Padres autoconvocados por la Educación Pública ” hizo la publicación de un documento con los datos de más de 22.000 docentes jujeños.
En la misma alegan que “se organizaron para hacer un petitorio de información” a la Dirección de Transparencia y Gobierno Abierto y luego difundieron nombres y apellidos, documentos, categorías y salarios de los educadores provinciales.
Dicha cuenta en redes sociales fue creada en un contexto de negociación paritaria, generando dudas respecto a los artífices de tal acto y sus intenciones.
12- Renuncia de la Ministra de Educación
María Teresa Bovi renunció en medio del conflicto docente todavía abierto, debido a las frustradas negociaciones salariales y en un año donde el sector educativo encabezó las jornadas de protesta contra el gobierno.
Fue reemplazada por Miriam Serrano, quien hasta ese momento se desempeñaba en la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sobre el cambio de autoridades docentes afirmaron "no tenemos ninguna expectativa".