Tras dos meses sin paritarias, el gobierno convocó a los gremios y la última oferta les hizo fue de un 4% de incremento salarial a pagarse en dos cuotas: en los sueldos de octubre y de noviembre.
Paro provincial de ATE: estatales exigen un bono de $500.000
El sindicato lleva adelante una medida de fuerza este jueves en rechazo de la última imposición salarial del gobierno. Señalan que el aumento quedó detrás de la inflación y exigen nuevas convocatorias para negociar el adicional de fin de año.
Como era de esperarse, el porcentaje generó rechazo de los referentes sindicales por considerarlo insuficiente. El malestar comenzó a derivar en medidas de fuerza de diversos sectores, y este jueves fue el turno de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Como se había anunciado, el sindicato de los estatales concretó este jueves paro provincial pidiendo que se equipare la canasta básica y un bono de $500.000.
Carlos Sajama, secretario general de ATE Jujuy, expresó sobre la protesta que les urge una recomposición real del sueldo además de manifestar su malestar por la falta de convocatoria para negociar el adicional.
Remarcó que la imposición salarial del gobierno volvió a quedar desfasada respecto a la inflación y el costo de vida que sigue subiendo.
“Hoy en una jornada provincial y municipal donde, bueno, estamos pidiendo al gobierno, ahí se habían comprometido en llamarnos y una sola vez este mes de trabar cuánto iba a ser el ofrecimiento del bono, donde hasta el momento no hemos tenido ningún tipo de respuesta ni nada, pero también a la vez la inquietud de que obviamente el rechazo al 4%, porque nosotros desde ATE el planteo es ganar lo que dice la carácter básica y eso va a ser que nosotros vamos a seguir reclamando, ayer salió ya el monto cuánto tiene que ganar un trabajador para no ser puro, un millón doscientos, dónde vamos a seguir exigiendo al gobierno qué es lo que queremos ganar y qué es lo que dice la realidad, qué es lo que tiene ganar un trabajador. Para mí es más todavía porque la inflación uno la ve que la pinta en todos lados porque uno va al supermercado y hoy ni las ferias se puede ver que han bajado los precios ni nada, no alcanza para nada, hay más impuestos, también el combustible, la luz, todo, transporte, entonces no hay aumentos que duran en el bolsillo”, relató el gremialista.
Por otra parte, Sajama pidió reconocimiento de categorías y pase a planta permanente para trabajadores jornalizados en los municipios. También advirtió y anticipó posibles despidos el 10 de diciembre con el cambio de comisionados municipales.
Por último, indicó que ATE tendrá un paro nacional con movilizaciones en todo el país el próximo miércoles 19 de noviembre.

