En la última jornada de martes, encontraron el cuerpo de una mujer en un inquilinato del barrio Gorriti.
Jujuy registró el quinto femicidio del año: duros cuestionamientos al sistema
Se confirmó que Daniela Mamaní de 31 años hallada sin vida en un inquilinato del barrio Gorriti fue asesinada. En el marco de la causa se investigan supuestas llamadas al 911 que alertarían sobre situaciones de violencia de género; situación que desató críticas de diferentes organizaciones.
Lamentablemente se terminó confirmando que se trató de un nuevo femicidio en Jujuy, el quinto de este año. La víctima fue identificada como Daniela Mamaní de 31 años, una mujer oriunda de la ciudad de Humahuaca que residía desde hace varios años en San Salvador de Jujuy.
En el marco de esta investigación, el presunto autor del crimen ya se encuentra detenido y bajo custodia policial, luego de haberse presentado espontáneamente en una comisaría capitalina, para brindar su confesión a las autoridades policiales. Además, la Justicia investiga unas supuestas llamadas al servicio de emergencias 911 que habrían advertido sobre la situación de violencia de género.
Carolina Apaza, integrante de la “Red de Vecinas”, dialogó con Radio 2 sobre este aberrante hecho expresando con tristeza que responde a un retroceso en el discurso gubernamental.
Remarcó que la Red de Vecinas, junto con otras organizaciones, ha presentado un recurso para fortalecer el acceso a la información sobre violencias de género en la Quebrada de Humahuaca. Se trata de una guía que recopila información útil sobre violencias de género, identificando tipos de violencia y números de instituciones que pueden brindar ayuda.
Evaluó negativamente las políticas públicas a nivel provincial y nacional, señalando la falta de recursos y la necesidad de abordar la prevención desde otros lugares, como la policía, la salud y la educación.
Enfatizó en que el compromiso para evitar femicidios es de todos: la sociedad, las organizaciones y las instituciones, superando mitos y actuando ante situaciones de violencia de género. En ese sentido, subrayó la importancia de que se denuncie y criticó la culpabilización a las víctimas.
Por su parte, Mónica Cunchila, integrante del Grupo Padres del Dolor y mamá de Iara Rueda (femicidio que conmovió a la provincia en 2020), también hizo mención al caso señalando que siguen siendo actos evitables si se mejorara el accionar de jueces, fiscales y policía, ante casos de violencia de género.
Nuevamente cuestionó los protocolos policiales anticuados y la falta de acción rápida, lo que resultó en la muerte de Daniela. Pidió por favor que se corrijan los errores del sistema. También criticó la efectividad de los fondos destinados a políticas de género y solicitó a los diputados que trabajen en leyes más efectivas.
Enfatizó en la importancia de la participación vecinal y los buzones de denuncia anónima para prevenir la violencia.
Los otros cuatro femicidios del 2025 en Jujuy
- Angelina González, de 15 años, en Pampa Blanca
- Paola Vargas, de 31 años, en las 47 Hectáreas de Alto Comedero
- Tamara Fierro, 29 años, en Fraile Pintado
- María Isabel Elgas de 56 años, asesinada de 14 puñaladas en el barrio El Chingo, aparentemente por su hijo
La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.

