Esta semana el gobierno retomó las paritarias con los gremios. Una de las propuestas fue subir de 2% a 2,5% el incremento salarial de noviembre; mientras que la otra fue abonar un bono de fin de año de $300.000 en dos cuotas.
Como era de esperarse, la oferta generó rechazo en el arco sindical que la considera insuficiente.
En ese contexto, varios espacios decidieron adoptar medidas de fuerza como es el caso del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) que lleva adelante este miércoles paro y movilización.
David Pizarro, delegado de CEDEMS en Palpalá, señaló que la protesta responde directamente a las imposiciones salariales del gobierno. Remarcó que las ofertas son insuficientes para cubrir la canasta básica, a diferencia de otras provincias.
Desde su sector señalan que el bono es escaso y lo que ellos solicitan es un incremento de sueldos supere la canasta básica.
Marcó que el nivel de acatamiento ronda el 62% y que esperan una importante convocatoria a la marcha de la tarde en Capital. Además, remarcó que las protestas podrían extenderse de forma progresiva si no hay respuestas, con una posible medida de 48 horas la semana que viene.
Marcelo Romero, docente del Colegio Secundario N°67 “San Vicente” de Monterrico, contó que en su establecimiento el nivel de adhesión fue del 100% en el turno mañana esperando que se repita en la tarde.
Manifestó que existe mucha bronca en el sector docente por los escasos incrementos que no logran recomponer la pérdida del poder adquisitivo.
Mercedes Sosa, secretaria general de CEDEMS, ratificó que en el interior hubo un elevado acatamiento, de entre 65 y 70%; mientras que en Capital fue menor: del 40%.
Hizo mención nuevamente a la situación económica crítica del sector, invitó a participar de la marcha de la tarde y anticipó también que la próxima semana retomarán las acciones de protesta.

