Tras dos meses sin paritarias, el gobierno convocó a los gremios y la última oferta les hizo fue de un 4% de incremento salarial a pagarse en dos cuotas: en los sueldos de octubre y de noviembre.
Como era de esperarse, el porcentaje generó rechazo de los referentes sindicales por considerarlo insuficiente. El malestar comenzó a derivar en medidas de fuerza de diversos sectores: ATSA, ATE y este jueves se sumó una protesta de los docentes de CEDEMS.
Desde el sector de los profesores de nivel medio y superior concretó un “cartelazo ” para exponer su malestar con la imposición salarial y exigir 15% de incremento y un bono de $500.000.
Silvana Muñoz, docente de CEDEMS en La Quiaca, dialogó con Radio 2 sobre las medidas de fuerza y la disconformidad que existe con las negociaciones de la actual gestión. Dijo que la manifestación se dio en la mayoría de los establecimientos de nivel medio debido a que hay un reclamo generalizado del sector educativo.
La educadora manifestó que existe el temor de que el gobierno ofrezca solamente un bono a fin de año, sin mejoras reales.
Por otra parte, indicó que el 72% de los salarios está en negro, y se reclama el blanqueamiento de algunos ítems.
CEDEMS fue convocado a una nueva negociación
El gremio recibió la citación del Ejecutivo provincial para el próximo lunes 17 de noviembre, a las 10:00.

