Jujuy | ZONA FRANCA | inversión | AVANCE DE OBRA

Zona Franca de La Quiaca: de vender autos y celulares a no terminar ni el cerco perimetral

El proyecto comercial libre de impuestos era la vanguardia del ex gobernador Morales, la esperanza para activar la economía en la zona y revolucionar el turismo en la frontera, pero luego de seis años desde su presentación original no existe avance alguno para mostrarle a los potenciales inversores. Hasta el cartel de acceso luce despintado en medio del desierto.

Junto al parque solar Cauchari, la Zona Franca minorista era (oportuno hablar en tiempo pasado) el emprendimiento más ambicioso y del que más rédito esperaban los jujeños. La oportunidad de adquirir costosos artículos tecnológicos, electrodomésticos, rodados y otros productos habitualmente gravados por impuestos nacionales, a un costo asequible para la economía doméstica sonaba cuando menos atractivo.

Embed - Desierta y sin avances: así está la Zona Franca de La Quiaca

Existen 11 puntos geográficos dispersos en territorio nacional que gozan de estas características impositivas según el régimen de áreas francas nacional bajo control de alguna Aduana, aunque solo en Puerto Iguazú, ubicada en la triple frontera con Brasil y Paraguay se dedica al comercio minorista como se planteó en La Quiaca.

La planificación del predio fue tan poco transparente que los comuneros de la Quiaca Vieja se movilizaron en contra desde el momento que se sintieron estafados y sus propiedades eran amenazadas con la expropiación. Errores de comunicación no faltaron, la cantidad de hectáreas afectadas incluso no estaba clara para los funcionarios, un número que pasó de las 1.200 originales a las 100 ha. que terminaron por expropiarse de manos privadas. Hecho que finalmente ocurrió, no sin que el gobierno recule y disminuya sus pretensiones territoriales.

Embed - Zona Franca en problemas

"Llegamos a este punto con la expropiación de un terreno que figuraba en la Dirección de Inmueble como de propiedad privada... con autorización del juez para intervenir en el terreno, tomando la precaución de corrernos para no afectar el territorio comunitario", minimizó Gerardo Morales en la inauguración de obra en julio de 2022, omitiendo el calvario innecesario que hicieron vivir a los pobladores durante meses debido a la obsesión por posesionar el lugar, práctica que luego sería replicada en Caspalá y Tilcara.

"Explicaron que con el padrón vieron esto, era algo que no se planificó ni se tuvo en cuenta, pero ahora empezamos a negociar y la cantidad de tierra que necesitan es mucho menor", explicó el presidente de la comunidad aborigen afectada, Carlos Gímenez, en febrero de 2023, cuando la tensión entre ambas partes disminuyó.

Embed - Polémica por la cantidad de hectáreas expropiadas para la Zona Franca de La Quiaca

Como ocurrió con su gemela mayorista industrial de Perico, entre el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Carlos Abud Robles y el ex gobernador Morales, las fechas tentativas para el inicio de operaciones comerciales divulgadas fueron muchas, pero todos los plazos terminaron por vencerse. Con la salvedad que la ZF de los Valles fue finalmente aprobada por Afip y posteriormente inaugurada el 30/11/2023 en uno de los últimos actos de gobierno antes de que Carlos Sadir asumiera.

Aunque se advierte desde la Ruta Nacional 66 que todavía no hay una fábrica de baterías de litio perteneciente a capitales chinos funcionando, por lo menos las obras de infraestructura son palpables. Pero a más de 300 kilómetros hacia el norte, ni siquiera fue nivelado o desmalezado el terreno para tentar a los inversores locales. Un desierto se extiende detrás del despintado cartel de bienvenida. Se encuentra en las mismas condiciones que hace dos años atrás cuando fue colocado el cartel de obra, en un pomposo evento encabezado por el ex gobernador Morales, quien anunció la inversión de $800 millones de los cuales se ignora el nivel de ejecución de gasto.

image.png
Imagen aérea tomada el 01/07/2022 durante el acto de inauguración.

Imagen aérea tomada el 01/07/2022 durante el acto de inauguración.

Curiosamente el mismo Abud Robles junto al vicegobernador Alberto Bernis, acaban de finalizar un tour por el gigante asiático. Como ocurrió decenas de veces durante la última década, volvieron con anuncios y promesas, pero sin yuanes u otra divisa extranjera en la práctica. El parte de prensa oficial menciona un acuerdo con la compañía Gotion High tech "para la construcción de una planta solar de 200 megavatios en la finca El Pongo", entre otros proyectos en etapa de conversación.

Se trata de la misma empresa interesada en fabricar celdas para baterías de litio en el Parque Industrial de Perico que ya firmó dos acuerdos con la provincia que hasta el momento no se han desarrollado. Una mala práctica del equipo de gobierno antecesor, donde de 8 mega proyectos financiados o con participación activa de multinacionales extranjeras solo 1 fue concretado: parque fotovoltaico Cauchari en Súsques a cargo de Shangai Electric Power Company.

Embed

Durante el encuentro con los ejecutivos de Gotion se mencionó las bondades de la Zona Franca quiaqueña y "la difusión de la Ley de Promoción de Inversiones", otra iniciativa poco exitosa que tuvo dos versiones (2016 y su modificatoria en 2022) como las herramientas ideales para el desarrollo fabril en la frontera argentina. Pero el portfolio que pusieron frente a los ojos de los ejecutivos chinos difícilmente sea fiel al estado real del predio.

FotoJet (1).jpg

CRONOLOGÍA DE LA ZONA FRANCA MINORISTA (LA QUIACA)

30/01/2018 | Con la sede de Perico confirmada, restaba conocer con precisión la ubicación de la versión puneña. Por ese entonces se especulaba entre Súsques y La Quiaca, pero finalmente el ex gobernador Gerardo Morales se decantó por la ciudad fronteriza, entendiendo que poseía infraestructura y recursos humanos suficientes para el desarrollo. Un par de días después, el ex presidente Mauricio Macri, habitual visitante de nuestra provincia prestó respaldo al proyecto y de paso ambos mandatarios jugaron al fútbol en la cancha de mayor altura del país.

image.png

31/07/2018 | Con el Decreto presidencial 704 llegan las autorizaciones para venta minorista, incluyendo hasta ese entonces electrodomésticos, equipos y acumuladores eléctricos por sistema solares, dispositivos para la salud, alimentos, bebidas, prendas para vestir, muebles, joyería y materiales de construcción para viviendas, entre otros. Habría que esperar otros cuatro meses para que se publique el Decreto 773 de ampliación, donde finalmente serían incluidos los automóviles, previa sanción de la ley provincial que iba en la misma línea, uno de los pocos temas que trataron ese año los diputados.

08/08/2018 | El ex ministro de Producción y Trabajo Dante Zica aprobó el reglamento que establece las características del área.También se detallan las franquicias mínimas para los ciudadanos interesados en comprar dentro de las zonas comerciales: hasta U$S600 por persona con la ventaja para los residentes jujeños que podrían gastar hasta U$S2.400 en una sola visita, antes de recuperar la franquicia cuatro meses después.

14/12/2018 | Terminado el año la parte administrativa estaba avanzada, el paso siguiente inmediato fue convocar concurso a las empresas interesadas en iniciar la construcción y explotación de la Zona Franca, programando la apertura de sobres para febrero, según quedó estipulado en el Decreto provincial N°8342.

20/03/2019 | Durante un nuevo discurso de apertura de sesiones ordinarias, el contador Morales iniciaría una tradición que se mantuvo inalterable durante el resto de sus dos mandatos: hacer grandes anuncios, casi declaraciones de guerra cada vez que presentaba su discurso anual en la Legislatura. Aunque se trataba de un incipiente proyecto el mandatario radical pronunció las siguientes palabras:

Tenemos que tener una zona franca que ya le está dando miedo a Iquique donde inclusive se comprometan los comerciantes de los centros urbanos de capital y del Ramal. Tenemos que lograr un mercado de más de 9 millones de personas, de Córdoba para acá tienen que venir a comprar todos a La Quiaca. Tenemos que tener una zona franca que ya le está dando miedo a Iquique donde inclusive se comprometan los comerciantes de los centros urbanos de capital y del Ramal. Tenemos que lograr un mercado de más de 9 millones de personas, de Córdoba para acá tienen que venir a comprar todos a La Quiaca.

Embed

21/05/2019 | Más de un año después de los anuncios originales, el interés no se despertaba en los actores necesarios. Hasta el 21 de febrero, fecha de apertura de sobres solo dos oferentes se habían presentado, según precisó Martín Luque, Presidente del Ente de Administración de Zonas Francas de Jujuy. De hecho la repercusión fue tan baja, que el propio ex gobernador reconoció por ese entonces que hubo riesgo de "declarar desierta la licitación", hecho que puede ocurrir por falta de ofertas o en caso que los oferentes no cumplan las condiciones para adjudicar, también puede considerarse que las ofertas no son convenientes para el Estado provincial. El propio mandatario interpeló a un holding empresarial que estaba interesado a agilizar la ocupación del lugar "porque iba a ser un éxito que movilizaría 9.000.000 [sic] de personas", según proyectaba.

Que en la fecha pautada se realizó el acto de apertura de ofertas, verificándose la presentación de un único oferente, correspondiente a “JUJUY ENERGÍA Y MINERÍA SOCIEDAD DEL ESTADO (J.E.M.S.E.) – TELINFOR S.A. – JUMI S.R.L. – UT”, constituyéndose en una Unión Transitoria a los efectos de su presentación en la Licitación Pública Nacional e Internacional para la concesión de la construcción, explotación y administración de la Zona Franca de La Quiaca

Embed

31/05/2019 |Una comitiva de funcionarios, con el ex intendente Miguel Ángel Tito como anfitrión devela la placa basal de la Zona Franca Minorista, anunciando por primera vez el inicio de obra, aunque no ocurriría si no hasta tres años después. Allí Morales anuncia "tenemos seis meses para profundizar las inversiones de las obras básicas del predio, además está prevista la construcción de una planta solar en el lugar para la cual ya tenemos financiamiento. Aquí la energía será más barata porque estará libre de impuestos".

image.png

08/08/2019 |Morales confirma a través de sus redes sociales la aprobación faltante, donde el ex presidente Macri permite la adjudicación de la concesión para la construcción, explotación y administración de ambos proyectos de Zona Franca, para la mencionada UTE, restando la firma de contrato con las dos operadoras de la zonas francas.

23/10/2019 | Fue anunciado el inicio de obras para las dos ZF fijando el 1 de noviembre en Perico y el 15 de noviembre en La Quiaca. Otra vez arriesgando una fecha tentativa, Gerardo Morales dispuso medio año para finalizar la versión de los Valles, que finalmente se inauguró más de dos años tarde y un año para la Puna.

Embed

01/04/2022 | Llegó la fecha para otro discurso de apertura de sesiones, augurando una "transformación en La Quiaca gracias a la Zona Franca que iniciará su construcción en abril". La pandemia de coronavirus y la mala sintonía con el gobierno de Alberto Fernández fueron durante el largo intervalo de anuncios, las justificaciones preferidas del gabinete provincial, incluso acusó de manera tácita a los políticos opositores "Hay gente que va a Buenos Aires a golpear puertas para que no manden plata a Jujuy".

01/07/2022 | Con algo de retraso, pero finalmente todos los trámites burocráticos, permisos nacionales, decretos provinciales y empresas involucradas estaban listos. La primera etapa incluiría 11 hectáreas del total del predio con 4 mil metros cubiertos, con 1.200 mts. cuadrados destinados a oficinas y depósitos, 2.800 mts. cuadrados cubiertos para la zona comercial donde se montará un free shop y 32 locales comerciales, con un gasto total que rondaría los $800.000.000 aparentemente garantizados.

Allí en lo inhóspito del departamento Yavi, luego de seis años desde que fue presentada en sociedad, la Zona Franca espera la revolución prometida, las 9.000.000 de personas y que la frase casi burlesca de Morales no haya sido otro brote de su habitual fiebre anuncialista:

Hoy empezamos la obra que no se para. No vamos a parar proyectos que ayuden al pueblo Hoy empezamos la obra que no se para. No vamos a parar proyectos que ayuden al pueblo

Embed

Dejá tu comentario