- El referente de la comunidad aborigen de La Quiaca Vieja se refirió a la expropiación de tierras que el gobierno quería realizar en la localidad para la obra de la Zona Franca.
- De 1.200 solo se tomaron 100, de propietarios privados y hubo acuerdos e iniciativas organizadas con la comunidad cuyos logros se comenzarían a informar desde abril de este año.
Polémica por la cantidad de hectáreas expropiadas para la Zona Franca de La Quiaca
El gobierno buscaba expropiar 1.200, la comunidad aborigen de La Quiaca Vieja se opuso a la iniciativa y luego de ello se tomaron solamente 100 hectáreas.
Hace algunos años, la controversia y las discusiones por la zona franca de La Quiaca eran constantes: desde las protestas de comuneros hasta las reuniones entre autoridades, el proyecto avanzaba a pesar de todos los inconvenientes o retrasos que se produjeran.
Ahora, el presidente de la Comunidad Aborigen de la Quiaca Vieja, Carlos Giménez, se refirió a la cuestión, indicando que hubo un cambio de actitud en el gobierno, que decidió negociar con la comunidad, acordando mejoras.
También indicó que de las 1.200 hectáreas que pretendía el Ejecutivo, finalmente se expropiaron solo 100, de propietarios privados que no viven en el lugar, para no afectar a los comuneros.
De acuerdo a Giménez, las 100 hectáreas serán suficientes para construir el predio que busca el gobierno.
Por qué se redujo tanto la cantidad es algo que el referente desconoce; “explicaron que con el padrón vieron esto, era algo que no se planificó ni se tuvo en cuenta, pero ahora empezamos a negociar y la cantidad de tierra que necesitan es mucho menor”.
Para Giménez, la población de La Quiaca Vieja está compuesta principalmente (si no únicamente) de adultos mayores y menores de edad, porque adultos y jóvenes se van de la localidad buscando trabajo, e intentarán remediar esto creando nuevos tipos de actividades económicas.
Las definiciones llegarían entre marzo o abril “y empezaremos a difundir los logros, tratar que los beneficios lleguen a la gente que vive en el lugar y que toda determinación del gobierno sea consultada con la gente del lugar”.