Recién superamos la primera semana del 2° semestre y si bien existe una creencia popular de que superada la primera mitad de año el camino se va allanando, el panorama no avizora mucho mejor teniendo en cuenta que no ha faltado un reclamo/movilización/controversia durante los primeros ocho días del mes; quizás ofendido de tantos memes no habrá iglesias ni cantores que brinden asilo a tanta disconformidad con la clase política.
Sobreviviendo a otra semana convulsionada en Jujuy
La primera semana completa de julio se convirtió en un raid de conflictos y movilizaciones. La falta de sensibilidad, incluso el atropello de la clase política jujeña quedó expuesta. En tanto gran parte de la sociedad no pudieron contener el disgusto hacia los funcionarios públicos que los ignoran en tiempos de crisis social, económica e institucional.
LUNES 04/07 REPERCUSIONES TRAS LA SALIDA DE GUZMÁN
Luego de dar el portazo de manera desprolija, el protegido de Alberto Fernández dejó un fierro caliente que solo tras el acercamiento entre presidente y vice pudo ser mínimamente disimulado con la designación de Silvina Batakis al frente de Hacienda. Aún contando con el visto bueno de gobernadores justicialistas las señales para el mercado cambiario no pudieron ser peores, desencadenando una corrida cambiaria que impactaría en el dólar blue elevando su cotización a $260 al cierre de operaciones.
Considerando la inmensa y hasta desconocida deuda en moneda extranjera que posee Jujuy, este no es un dato que pueda minimizarse porque la variante oficial subió 1,03% en cuestión de horas.
En simultáneo la crisis por el desabastecimiento de gasoil continuó a pesar de las promesas del gobierno nacional para inyectar el combustible de nuevo en las bocas de expendio. Este combo generó un escenario de incertidumbre económica en comercios de todos los rubros obligando a quitar los precios de sus productos en vidriera debido a la especulación obligatoria y la posibilidad de quedarse sin stock, puesto que se venían advirtiendo las complicaciones logísticas para que los camiones traigan mercadería.
Como si fuera poco el enfrentamiento entre los administradores de planes llegaba a su clímax. Tanto a nivel nacional como provincial los cruces entre referentes de organizaciones sociales y funcionarios estaban a la orden del día: mientras Gerardo Morales insistía en su éxito para erradicar a “los gerentes de la pobreza”, desde la CCC exigían respuestas sobre el manejo de 82.000 planes nacionales cuyo destino queda en las discretas manos del gobierno provincial.
MARTES 05/07 RECLAMOS EN EL MPA
Aunque hubo eventos programados e inesperados de gran envergadura las masas no pudieron ser distraídas. Boca Juniors se jugaba el pase a cuartos de final en Copa Libertadores, el legendario locutor Cacho Fontana se despedía de este mundo y en el ámbito local el presidente del Ente Autárquico Permanente confirmaba la realización de la elección provincial en Ciudad Cultural, también era celebrada la flamante ruta aero comercial Jujuy - Iguazú culminando el plan de Aerolíneas Argentinas para conectar Mendoza y Misiones a través de un corredor turístico que atraviese nuestra provincia.
La información era abundante, incluso eran noticias de envergadura, pero en la sede del Ministerio Público de la Acusación no había motivos que impidieran un doble reclamo a la justicia de Morales y Lello Sánchez. Familiares de penitenciarios detenidos por la muerte de un interno en el Penal de Gorriti protestaron asegurando que se violaron todas las garantías constitucionales como el principio de inocencia. Por otra parte, la familia de Mariano Ramos, quien hace un mes fue atropellado y perdió la vida, se presentaron para exigir el cambio de caratula en la causa.
También se expresaría Gonzalo Maurín referente de la organización social “Nuestra América”, reclamando evidencia sobre el destino de los mencionados 82.000 planes que maneja el gobierno. El sería uno de los protagonistas de la caótica tercera jornada que se avecinaba.
MIÉRCOLES 06/07 ALLANAMIENTOS EN LAS SEDES DE ORGANIZACIONES SOCIALES
Aunque parezca imposible hubo en Jujuy hechos aún más controversiales que la supuesta mano de Matías Suárez en el gol anulado que selló el pase de Vélez ante River. En este caso fue la justicia de Gerardo Morales la que actuó con total parcialidad y desparpajo en 16 operativos de allanamiento sobre sedes y domicilios particulares con filiación directa a organizaciones sociales, aquí no hubo VAR que intervenga.
Según el dirigente Luis D'Elía (ex aliado K) las afirmaciones de Cristina Fernández durante el plenario de la CTA donde lanzó duras acusaciones a las organizaciones, fungieron como disparador judicial para actuar sobre más de una treintena de inmuebles. Más de la mitad tuvieron lugar en Jujuy, donde la teoría de una criminalización de la protesta fue ratificada.
Los motivos de la intervención policial nunca quedaron claros, ni siquiera para el mencionado Maurín o para José Surita del Movimiento Evita. Luego el fiscal Diego Funes blanquearía que los allanamientos surgieron en el marco de una causa caratulada como “asociación ilícita y extorsión”, supuestamente por varias denuncias de integrantes de la OO.SS. amenazados con perder sus beneficios si no asistían a las marchas.
Ese mismo día los referentes de la remozada CGT seccional Jujuy fueron recibidos en el obispado por el padre César Daniel Fernández motivados por las “pseudo paritarias”. La desazón es tal que el sector de los trabajadores ya no apela a la buena voluntad del gobierno para sortear la crisis. Silvia Valverde en su carácter de delegada junto con otros colegas se vieron con el obispo, quien termina siendo el intermediario de un conflicto que en un escenario político de coherencia no le debería requerir su incumbencia.
JUEVES 07/07 LA CALLE ESTÁ QUE ARDE PERO EL GOBERNADOR SE VA DE VIAJE PARA NO QUEMARSE
El día después de los controversiales allanamientos se presentó en forma de manifestación masiva, las calles del centro capitalino fueron copadas y la noticia se hizo eco en grandes medios nacionales. Casi no hubo distinción entre la organización de origen, se habían convertido en una verdadera marea humana enfurecida. La marcha, de acuerdo a distintos dirigentes, fue pacífica, hubo cantos, aplausos y carteles, y por eso no pudieron explicar la cantidad de efectivos que rodeaban Casa de Gobierno. “Tal vez no les guste la foto de Casa de Gobierno rodeada por las organizaciones sociales”, dijeron.
Sin embargo no fueron los únicos en expresarse, los trabajadores sanitarios quienes desde hace más de un mes que los vienen concretan reclamos por su situación laboral y salarial aportaron lo suyo. En esta oportunidad exigieron que el decreto que establece aumentos solamente para los médicos se amplíe y alcance a todo el personal de distintas áreas sanitarias, administrativas, de mantenimiento y maestranza.
Aunque provienen de ámbitos claramente diferentes, había puntos en común. Una empleada del Hospital Pablo Soria remarcó durante la nueva marcha que van a seguir con las protestas hasta tanto obtener respuestas oficiales a sus planteos. Además denunció que “se están dando aprietes y amenazas para que no se manifiesten”, recordando las avanzadas de criminalización de la protesta.
Pero la agenda del primer mandatario jujeño lo tuvo ocupado lejos de casa. Ya estaba programado un viaje exprés al humilde conurbano bonaerense, más precisamente a la Casa radical de Vicente López, donde se rodeó con correligionarios aunque no saldría indemne del repudio según contaron medios locales. Un nuevo viaje a tan solo días de haber sido escrachado por un costoso viaje a Formosa en avión privado.
VIERNES 08/07 SENSACIÓN DE INESTABILIDAD
La incertidumbre se acrecienta en ferias y comercios tras la nueva suba del dólar, cuya cotización volvió a subir hasta los $273 en el mercado paralelo. Los consumidores encuestados por Canal 2 manifestaban un temor generalizado y los comerciantes coincidían en que la tendencia de consumo apuntaba a “compras mínimas y esenciales”.
Para mal de males un informe del sitio Chequeado confirmaba el crecimiento exponencial de las personas registradas como trabajadores de la economía popular, ubicando a Jujuy en el cuarto lugar del ranking. Un dato que derriba el relato oficial sobre la creación de empleo genuino. Nuestra provincia incluso entra en el selecto y trágico grupo de jurisdicciones con más empleo de subsistencia que asalariados en blanco.