- Sigue la polémica por las multas y contravenciones del gobierno de Jujuy.
- Luego de sanciones a dirigentes sociales, gremiales y docentes, se conoció que una periodista también fue notificada.
- Se trata de Olga Burgos quien realizó la cobertura del 17 de junio, día de la represión en Purmamarca.
Multaron a una periodista que hizo la cobertura de la represión en Purmamarca
Una comunicadora social que cubrió todo lo acontecido el pasado 17 de junio, día de los hechos violentos en la localidad quebradeña, recibió una contravención. Lo particular del caso fue que la notificaron con un patrullero y cuatro efectivos en su vivienda, según contó la protagonista, en un acto intimidatorio. Se suma a otras sanciones polémicas que viene concretando el gobierno.
Desde hace semanas que se viene manifestando la indignación de distintos sectores debido a contravenciones que está concretando el gobierno de Jujuy, las cuales son al menos controversiales.
Cada vez son más los referentes de gremios, organizaciones y hasta incluso docentes los que reciben medidas contravencionales por haber participado en el algún reclamo contra el ejecutivo de la provincia.
- En Humahuaca, docente protestó contra la reforma y la imputaron
- En Tilcara, otra docente sancionada por protestar denuncia persecución judicial
- Dirigente social recibió una multa de $2 millones por protestar
- Dirigente que no estaba en Jujuy fue multado por los ataques a la Legislatura
Son solo algunos de los ejemplos que grafican la situación, el último el más polémico ya que sancionan a una persona por un hecho en el cual no estuvo presente.
Una nueva situación se conoció en estos días: una periodista que realizó la cobertura del día de incidentes y represión en Purmamarca también recibió una contravención en lo que podría decirse fue un ataque a la libertad de prensa.
Olga Burgos, es comunicadora social, y ese 17 de junio estuvo haciendo su trabajo y fue multada por ello. Lo más grave de todo, según manifestó la propia protagonista, fue el proceder que se realizó de manera intimidatoria.
En diálogo con nuestro medio contó: “Ayer a las 12 del mediodía se presentaron cuatro policías en la puerta de mi casa, vivo en Maimará. Los atendió mi marido y mi hija estaba muy asustada, fue muy terrorífico lo que hicieron para venir a traerme una contravención, mi hija me decía mamá no salgas porque te van a llevar, escondete en el baño. No les costaba citarme para notificarme, hicieron esto para intimidarme, es un mensaje que dejan”.
“De lo que se me acusa es de haber participado en la represión del 17 de junio, haciendo cobertura, registrando y haciendo mi trabajo. El papel dice que yo estuve presente, pero la policía sabe que estaba registrando y haciendo mi trabajo, yo soy periodista independiente”.
“La contravención dice que yo estaba obstaculizaba a las ambulancias e incluso a la comunicación, yo registraba, tomaba testimonio y ayudaba a las comunidades. Por eso vine acá a capital para asesorarme y ver cuando tengo que ir a declarar”, relató.
Cabe señalar que una abogada, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ha remarcado que este accionar gubernamental es netamente para amedrentar.