El abogado jujeño Roberto Alemán presentó una acción de inconstitucionalidad contra la reforma constitucional impulsada en 2023 por el gobierno provincial, cuestionando más de 45 artículos del nuevo texto. Según explicó en Sobremesa, el proceso “se realizó al margen de la ley” y derivó en “la abolición de derechos fundamentales y el sometimiento de la Justicia al poder político de turno”.
Esperan novedades por una acción de inconstitucionalidad contra 45 artículos de la Reforma
El abogado Roberto Alemán encabezó una presentación judicial que cuestiona decenas de artículos de la reforma aprobada en 2023. Denuncia que el proceso violó la Constitución Nacional y consolidó el control del poder político sobre la Justicia provincial.
Alemán sostuvo que la reforma fue “necesariamente nula” desde su origen, ya que el entonces gobernador Gerardo Morales presidió la Convención Constituyente sin dejar su cargo, una incompatibilidad que, según el letrado, “vicia de nulidad todo el procedimiento”.
“Desde la reforma constitucional, los jujeños sufrimos la persecución ideológica y la pérdida de independencia judicial. Se instauraron juicios sumarísimos y figuras contravencionales que limitan el derecho de defensa”, advirtió.
El abogado explicó que el texto constitucional modificado “incorporó instituciones que no se ajustan al sistema republicano”, como el Ministerio Público de la Acusación (MPA), que —según dijo— “no pertenece a ninguno de los tres poderes del Estado y opera con autonomía absoluta, sin control efectivo”.
Alemán recordó además que la nueva Constitución redujo los requisitos para integrar la Corte Suprema de Justicia provincial: “Hoy basta tener 30 años y ocho años de ejercicio profesional. Eso permite que cualquier abogado, incluso sin experiencia judicial, acceda a los cargos más altos”, alertó.
La presentación judicial, realizada en 2024, invoca el artículo 5 de la Constitución Nacional, que establece que las provincias deben organizar sus instituciones de acuerdo con los principios de la Carta Magna. “La reforma de Jujuy contradice la Constitución Nacional. Por ejemplo, el nuevo artículo 78 elimina toda referencia a la religión católica, violando el artículo 2 de la Carta Federal”, argumentó.
Pese a la contundencia de los planteos, Alemán señaló que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se declaró incompetente, derivando el caso a la justicia provincial. “Sabemos que hay intereses económicos en juego, como el litio y las tierras raras. Eso explica por qué no se quiere avanzar”, denunció.
“El gobierno jujeño ha consolidado una estructura de poder fáctico. Cuando la Justicia deja de ser independiente, se destruye el contrato social. La única salida es volver al cumplimiento estricto de la ley y de la Constitución”, concluyó Alemán.

