Jujuy | COMUNIDADES | Reforma Constitucional | Convención Constituyente

Comunidades denuncian discriminación al no ser convocadas a la constituyente

Sostienen que desde el Bloque mayoritario en la Legislatura les impiden intervenir en las comisiones de trabajo.

  • Referente de comunidades aborígenes jujeñas se refirió a la protesta concretada este jueves en el centro capitalino.
  • Denunció que desde el Bloque de la UCR les impiden participar de las comisiones de trabajo.
  • Asimismo, sostuvo que son discriminados al obligarlos a firmar documentos de acuerdo y participación; “creen que somos ignorantes”.

Este jueves, distintos sectores sociales protestaron contra la iniciativa gubernamental de reformar la Constitución de Jujuy, entre ellos comunidades aborígenes que solicitaron oportunamente interiorizarse del proyecto y participar del proceso.

Cabe señalar que los pueblos originarios vienen pidiendo la apertura y consulta desde hace tiempo.

La referente de la comunidad Cherenta Kavi, Rosario Hilario, comentó la manifestación realizada, indicando que desde el Bloque de la Unión Cívica Radical les impidieron presentar notas reclamando participar en el trabajo de las distintas comisiones de reforma.

Al considerarse apartados, representantes de comunidades se reunieron días pasados en dependencias de la Universidad Nacional de Jujuy y formaron su propia Convención Constituyente, buscando ser escuchadas desde la Legislatura provincial.

“Presentamos notas para intervenir en las reuniones de comisiones y no nos llamaron, digitan quiénes participan, (sectores cercanos al) gobierno actual”.

Asamblea de comunidades por la Reforma Constitucional

Por otro lado, Hilario dijo que representantes del gobierno estarían visitando comunidades aborígenes de toda la provincia, haciendo que sus referentes firmen actas de acuerdo con la reforma y de participación en las comisiones de trabajo.

“Nos dicen que están haciendo firmar un acta, mintiendo, diciendo que están de acuerdo con participar en la convención, de adhesión a la reforma. Creen que somos ignorantes. Se tiene que ayudar a los aborígenes a quienes les falta educarse. Somos presidentes de comunidades y dirigimos a naciones indígenas porque tenemos la capacidad; ellos creen que haciendo un escrito nos pueden hacer creer que somos ignorantes. No somos analfabetos, nos criaron en la reciprocidad”.

comunidades.jpg

Dejá tu comentario