- Nuevo ruidazo de profesionales de salud en Jujuy.
- Hubo expresiones de malestar en distintos puntos de la provincia, entre ellos Palpalá.
- Trabajadores del Hospital Gallardo remarcaron la necesidad de una mejora salarial y consideran que el gobierno tiene los recursos para hacerlo.
- La medida se replicó en los nosocomios Zabala de Perico, Pablo Soria y Materno Infantil de la Capital.
Ruidazo en Salud: "Nosotros sostenemos el sistema y pedimos mejoras salariales"
Continúan las protestas de trabajadores sanitarios en toda la provincia. Este viernes hubo nuevas manifestaciones en CAPS y hospitales tanto de capital como del interior y el pedido sigue siendo una real recomposición salarial que se equipare a la inflación. “Nos sentimos que no somos respetados”, expresaron durante el reclamo en Palpalá.
La crisis en el sector salud de la provincia se refleja de manera cotidiana con reclamos de trabajadores que ya se volvieron habituales.
La semana pasada hubo un “ruidazo” en hospitales de capital y del interior donde quedó expuesto nuevamente el malestar de los trabajadores.
"Gastamos el 45% de nuestro sueldo en transporte" y “en el Tribunal de Cuentas, un maestranza con 7 años de antigüedad cobra $ 500.000 mientras que algunos de nosotros no llegamos a los $ 250.000”, fueron algunos de los más recientes testimonios que grafican la delicada situación.
Para este viernes, la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) convocó a replicar el “ruidazo ” en toda la provincia.
El Hospital Gallardo de Palpalá fue uno de los centros de manifestación donde se volvió a exigir una recomposición salarial.
Así lo manifestó la profesional sanitaria del nosocomio, Norma Churquina: “Estamos realizando una protesta, llamando a la conciencia a los funcionarios y a toda la comunidad por la situación critica y de emergencia socioeconómica que pasamos y especialmente los profesionales de la administración pública que venimos en una lucha permanente a causa de paritarias razonables. Estamos muy bajo respecto a la inflación, tenemos violencia institucional al no tener un salario digno, podemos ver que las medidas que tomaron los diputados al aprobar la Ley Bases condicen con las condiciones que vivimos en Jujuy donde tenemos recursos para dar un buen aporte pero no se hace”.
“Concretamente en salud, estamos siendo discriminados los profesionales, en comparación a los médicos. Estamos de acuerdo en que a todos se les aumente el salario pero pedimos equiparación, y esto impacta en la calidad de servicio que se brinda a la comunidad. Le decimos no a las leyes de salud que dividen al equipo que debería ser uno solo y también le decimos no al organigrama que se realizó sin la consulta de las bases”.
La medida de fuerza se replicó en el Hospital Zabala de Perico donde se escucharon las mismas quejas de los trabajadores.
El descontento de no llegar a fin de mes es evidente y la situación del personal de salud es preocupante. "Hoy el sueldo de un profesional es de 350 mil pesos y eso sin contar el transporte que algunos llegan a gastar 100 mil pesos sólo en viaje", expresaron los profesionales.
Y no solo hubo ecos de disconformidad y hartazgo en el interior...
En San Salvador, se sintió la protesta en nosocomios cabecera como el Hospital Pablo Soria y el Hospital Materno Infantil.
José Cosentini, secretario adjunto de APUAP expresó que el principal requerimiento es una mejora salarial según la Inflación: "Salario inicial igual a la Canasta Básica Total, es decir 770 mil pesos".
Además, adelantó que la próxima semana habrá paro, en adhesión a una medida nacional.