- Nuevo reclamo de APUAP.
- Los profesionales reclaman mejoras salariales y este miércoles concretarán un “ruidazo” en hospitales de toda la provincia.
- El jueves serán parte del “cabildo abierto” convocado por gremios y organizaciones sociales.
Con un nuevo "ruidazo" en hospitales, vuelven a reclamar los profesionales
Por enésima semana consecutiva, los trabajadores nucleados en APUAP decidieron llevar adelante medidas de fuerza ante incumplimientos del gobierno provincial. Este miércoles habrá manifestaciones en nosocomios y centros de salud mientras que el jueves participarán del "cabildo abierto" convocado por la multisectorial.
Semana tras semana, los trabajadores nucleados en APUAP vienen llevando adelante medidas de fuerza.
Con distintas modalidades, los profesionales exponen su malestar ante los incumplimientos del gobierno a mejoras salariales y en el último tiempo creció el reclamo porque señalan que cobran la mitad de su salario en negro, además de tener sueldos atrasados.
A esta situación se suma la sobrecarga horaria y exceso de guardias en el sector salud.
Es por todo ello que decidieron accionar nuevamente y concretar protestas por 48 horas.
Este miércoles concretarán un “ruidazo” en hospitales y centros de salud de toda la provincia. Mientras que el jueves serán parte del “cabildo abierto” convocado por gremios y organizaciones sociales.
Nicolás Fernández, secretario general del gremio, expuso los detalles de la nueva jornada de protesta y cargó contra el Ministerio de Salud y su titular, Antonio Buljubasich.
“Mañana vamos a estar realizar la primera jornada de esta protesta de 48 horas, iniciamos con un “ruidazo” en hospitales, puesto de salud y reparticiones donde trabaje un profesional. El jueves vamos a hacer un retiro de los puestos de trabajo. Hay un compromiso de 2020 del gobierno provincial que hasta la fecha no se ha cumplido por eso los profesionales seguimos siendo el único sector que tiene la mitad de su salario en negro. Esto genera malestar de los trabajadores que solo quieren respuestas del ejecutivo”.
“Nos preocupa sobremanera la situación del Ministerio de Salud, hay abundantes diagnósticos pero poca resolución de los problemas. Nos preocupa el grado de anarquía y falta de conducción en la cartera, cada nosocomio funciona de manera aislada, se toman medidas que no respetan leyes y eso preocupa sobremanera”, relató.