Jujuy | Punta Corral | Tumbaya | TUNALITO

Piden suma precaución para el ascenso a Punta Corral

Desde la Dirección de Emergencias de la provincia señalaron que no se recomienda subir por Tunalito si no se tiene la preparación adecuada. Remarcaron que hubo mucha gente por el camino de Tumbaya y que la mayoría llega al segundo calvario y se vuelve.

En la zona, se instalaron 11 puestos sanitarios desplegados por los distintos caminos. Están ubicados de manera estratégica en el ascenso tanto por Tumbaya como por Tunalito y permiten la atención integral durante la peregrinación a la "Mamita del Cerro". Los ascensos por Maimará y Tilcara tienen asistencia de los hospitales locales.

En ese contexto, el director general de Emergencias de la provincia Jorge Torrico dialogó con Radio 2 sobre cómo se está realizando el operativo y pidió a la gente tener suma precaución a la hora de subir.

Contó que hasta el momento, SAME ya ha brindado alrededor de mil asistencias.

Dijo que no recomienda el ascenso por Tunalito si no se tiene la preparación adecuada y contrariamente marcó que hay mucha gente subiendo por Tumbaya pero que la gente llega al segundo calvario y se vuelve por problemas de salud.

Embed

El nivel de dificultad de los caminos a Punta Corral

Tilcara, Maimará, Tunalito y Tumbaya presentan diferentes obstáculos en sus caminos para llegar a el Santuario de la Virgen de Copacabana. Según diferentes aspectos, podrás elegir el más adecuado a tu estado físico y de salud.

Ascenso por Tilcara

Es un camino con una dificultad técnica baja y una dificultad física media, lo que lo convierte en una opción moderada en términos de dificultad. Si bien no presenta grandes obstáculos técnicos, el ascenso requiere de un esfuerzo físico debido a su longitud y pendientes.

image.png

Ascenso por Maimará

Con una dificultad técnica baja, pero una dificultad física alta, lo convierte en una opción difícil. Este camino es todo ascenso por la "Paleta del Pintor", y la parte más complicada es la conocida como las "12 vueltas". En la cima del reconocido cerro, el sendero es un poco más llano hasta llegar a "La Cruz", allí se puede escoger dos destinos, hacia el abra de Tilcara o el de Tumbaya. Para aquellos que están activos deportivamente, el tiempo del trayecto se estima en 6 a 8 horas, mientras que para aquellos que acampan en el camino, podría ser de hasta 12 horas.

image.png

Ascenso por Tunalito

Si bien es el trayecto más corto , subir desde esta localidad hacia el santuario requiere de mucho esfuerzo físico. El terreno presenta pendientes muy pronunciadas y en zonas como "La garganta del diablo" se camina por precipicios. La inclemencias del tiempo pueden complicar el ascenso: Durante el día la constante exposición al sol puede provocar insolación y deshidratación. Mientras que de bajar una neblina la visión es casi nula y el camino se vuelve resbaloso. Estas condiciones lo convierten en una opción difícil.

image.png

Ascenso por Tumbaya

Presenta una dificultad técnica baja y una dificultad física media, lo que lo convierte en una opción moderada. Este camino presenta pendientes menos pronunciadas y con 22km de trayecto es más largo que los anteriores.

image.png

Recomendaciones para la peregrinación:

  • Chequeo previo

“Es imprescindible cumplir con el chequeo médico previo y realizar la consulta en especial si se presentan patologías previas como hipertensión, diabetes o complicaciones articulares. El control debe incluir estudios de laboratorio, electrocardiograma, ergometría y espirometría particularmente para quienes cursaron Covid”, remarcó Jure.

  • Usar ropa y calzado cómodos

El ascenso por Tunalito a lo largo de 15 kilómetros llega a una altura de casi 4000 metros de altura mientras por Tumbaya son 24 kilómetros a una altura aproximada a 3800 metros que incluye tramos por el lecho del río donde puede complicarse la caminata. Por eso, ropa y calzado deben ser cómodos para la actividad y deben permitir el movimiento sin ajustar porque el roce o la fricción después de varias horas pueden dificultar el paso o incluso provocar lesiones. Además, se debe considerar las altísimas temperaturas durante el día y las bajas en la noche, de modo de adecuar la vestimenta.

  • Hidratarse de manera permanente

Mientras se camina se debe consumir agua segura en pequeños tragos. Siendo un recurso que no se encuentra en el trayecto, cada persona debe llevar agua. Las bebidas energizantes no son una buena opción ya que pueden funcionar como estimulante pero producir inmediatamente agotamiento muscular.

  • Consumir alimentos ligeros

La mejor opción son los hidratos como caramelos, galletas dulces y líquidos con azúcar que ayudan en la primera etapa.

  • Evitar el consumo de sustancias

Dado el esfuerzo físico, se debe evitar el consumo de alcohol, el tabaquismo, la automedicación y la ingesta de cualquier otra sustancia ya que junto a los propios efectos en combinación con las condiciones de altura y climáticas pueden complicar el estado de salud.

  • Cumplir con descansos periódicos

Cada 20 minutos de caminata, se deben realizar pausas de 10 minutos especialmente mientras se asciende.

image.png

Dejá tu comentario