- Si bien la semana pasada dio inicio al ciclo lectivo, todavía hay muchas escuelas con problemas edilicios.
- Además de inconvenientes eléctricos, en techos y paredes, hay falta de equipamiento e insumos.
- Desde UDA solicitan soluciones al respecto, además de una adecuación en materia salarial y el adelantamiento del 5% previsto para el mes de abril.
Advierten numerosos problemas edilicios y falta de insumos en escuelas jujeñas
Desde UDA realizaron un relevamiento y presentaron nuevamente un petitorio al gobierno de la provincia solicitando trabajos en infraestructura, además de mejoras laborales y salariales.
Pese al reciente inicio del ciclo lectivo, todavía son numerosos los establecimientos educativos que demandan obras de infraestructura.
Además, los docentes insisten en el adelantamiento del 5% de aumento salarial previsto para el mes de abril, a fin de que sea liquidado con los haberes de este mes.
Alfredo Arrueta, secretario adjunto de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), se refirió a la situación salarial de los docentes y aclaró que insisten en el pago del 5% de aumento. “Nosotros estamos cobrando un piso salarial de 660 mil pesos con el último aumento es por eso que pedimos que el 5% de aumento para el mes de abril se liquide con este mes”.
En relación a las condiciones de las escuelas, advirtió la “falta de mantenimiento en instalaciones, sobre todo en las escuelas de la periferia y el interior; en la época de lluvias y altas temperaturas todas las escuelas de las yungas no cuentan con aire acondicionado o ventilador y cuando viene el invierno las escuelas de la Puna no tienen calefacción ni provisión de garrafas; las condiciones ambientales dejan mucho que desear para trabajar en las escuelas”.
Por otra parte, Arrueta destacó la falta de equipamiento y elementos de trabajo ya que, según explicó “generalmente no hay hojas donde escribir, los docentes son quienes deben llevar sus propias tizas, borrador, marcador, y sucede lo mismo con los elementos de limpieza; es mínimo lo que entregan por lo que los directivos debieron sacar fondos de cooperadora que colectan al momento de la inscripción”.
Mencionó que las instalaciones eléctricas también tienen problemas, sobre todo cuando hay ampliaciones, “es un problema de muchas escuelas y es peligroso”.
Remarcó que ya había realizado un relevamiento el año pasado y lo habían presentado; “ahora, durante el inicio de ciclo lectivo hemos vuelto a presentar un petitorio al gobierno de la provincia respecto a infraestructura, equipamiento como así también para que revea algunos ítems que no nos habían otorgado y de esa manera mejorar la oferta salarial”.