- Comenzó el ciclo lectivo 2025 en Jujuy.
- Desde CTA Autónoma marcaron que el inicio de clases se da en un contexto donde las escuelas no están en condiciones.
- Además de la falta de mantenimiento en cuanto infraestructura, señalaron incumplimientos en la entrega de materiales de limpieza.
Inicio de clases: "El 70% de las escuelas en Capital no está en condiciones"
Así lo manifestaron desde la CTA Autónoma señalando que en la última semana se cumplió con el desmalezamiento pero no así con trabajos y obras de mejoras en techos, paredes y baños. Además, remarcaron que el Ministerio no cumplió con el envío de materiales necesarios para el personal de maestranza.
Este miércoles dio inicio el Ciclo Lectivo 2025 en Jujuy y se trata de otro año conflictivo porque se da en el marco de paros docentes por reclamos salariales.
Pero este no es el único problema, sino que como se viene relevando desde este medio, muchas instituciones educativas no están en condiciones en materia de infraestructura.
La situación fue corroborada por la referente de CTA Autónoma en la provincia, Claudia Navarro, quien señaló que el 70% de los establecimientos de San Salvador presenta inconvenientes edilicios y necesita mejoras.
“La semana pasada se terminó de hacer el desmalezamiento y lo que si no hubo es reparación de techos, de baños por ejemplo en la Escuela Pucarita. Tenemos escuelas que con las lluvias se inundaron y desbordaron los techos y no se hicieron arreglos”.
“Felicito a los docentes que se adhirieron al paro porque no es solo el tema salarial sino que las escuelas no están en condiciones y les falta mantenimiento”.
“El año pasado se presentaron un sinfín de notas para arreglos de techos, paredes baños y seguimos esperando. Nosotros seguiremos insistiendo para que arreglen las escuelas”, relató la gremialista quien además indicó que el Ministerio de Educación no cumplió con la entrega de materiales de limpieza para el personal de maestranza.
Cabe mencionar que su testimonio contrapone las recientes declaraciones de la ministra de Educación de la provincia, Miriam Serrano, quien señaló que: "Somos de las pocas provincias de Argentina que tiene mejoras de infraestructura educativa".