- El Obispo de Jujuy, César Daniel Fernández, fue conmovido por el hambre que padecen muchos vecinos de la capital.
- Relató como en poco tiempo se acabaron las tres ollas con comida que la Iglesia junto a CÁRITAS llevaron a la vieja terminal.
Crudo relato del Obispo sobre la pobreza: "llevamos 120 raciones y se terminaron en una hora"
Durante la misa dedicada al Santísimo Salvador, monseñor César Daniel Fernández compartió una experiencia en primera persona que lo conmovió. Visiblemente dolorido narró el encuentro que tuvieron con la máxima expresión de carencia en pleno centro capitalino.
No será necesario esperar hasta septiembre para conocer los índices de pobreza que el Indec suele informar a semestre vencido, el flagelo es palpable entre los residentes de San Salvador de Jujuy, especialmente los barrios populares donde el asistencialismo que sostenía la calidad de vida ha ido disminuyendo durante el corriente año.
Mientras la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola asegura su intención por gestionar mejoras en las partidas para comedores escolares y comunitarios, los dirigentes sociales hacen lo posible por sostener los espacios de contención mientras piden que la Emergencia Alimentaria sea introducida en el amplio temario del proyecto que todavía se trata en la Legislatura.
Los programas sociales provinciales no guardan correlato con el costo de los alimentos, cuya variación por cuestiones inflacionarias es de las más altas entre las categorías que las direcciones de estadísticas toman para medir la Canasta Básica Alimentaria (CBA). El programa “Comer en Casa”, donde se entregan módulos alimentarios cubre poco más de una docena de productos y su variación electrónica, la tarjeta prepaga Pla.So.Nu.P. con su acreditación mensual de $10.000 ha perdido más del 70% de su poder de compra por falta de actualización.
Como si fuera poco, debido al reempadronamiento de beneficiarios del Plan Social Nutricional Provincial, en tanto no se entreguen los nuevos plásticos, no se reanudará el proceso de acreditación, hecho que lleva dos meses de retraso agrabando la situación alimentaria de más de 15.000 hogares jujeños. En simultáneo los merenderos y comedores financiados con fondos provinciales o generosidad vecinal, tienen sobredemanda, obligados a absorber el remanente de comensales que otrora iban a los espacios socio comunitarios bancados por programas nacionales que ya no existen.
Este escenario motivo un comentario del obispo de Jujuy durante la misa central en honor al Santísimo Salvador desarrollado el pasado 06/08, donde relató con profunda angustia el encuentro que tuvieron con grupos vulnerables de personas que se acercaron a la zona de la Vieja Terminal para recibir un plato de comida
"El martes a la noche de esa semana de misión con CÁRITAS fuimos cerca del ascensor con tres ollas de comida, en Moreno si, eran como las 22.00 horas. Al principio apareció uno, luego de un ratito otro, en una hora no había más de esas 120 raciones".
El padre Daniel ha fungido de mediador entre distintas instituciones, incluso mostrado su voluntad para la conformación de una suerte de Mesa de la Paz regional que finalmente no ha prosperado. Su rol de mediador entre las instituciones de la sociedad civil, la clase política y dirigencial le requieren cautela cuando realiza declaraciones públicas, pero la realidad antes descripta requirieron una interpelación para quienes conducen los destinos de tantos jujeños que atraviesan momentos críticos.
"Estamos comenzando el día de San Cayetano, donde vamos a pedir por tantos necesitados de trabajo, por el pan que necesitan las familias de nuestra patria. Y para que los pobres, esas cifras que cada vez son más, algún día con buenas políticas realmente podamos disfrutar que cada vez son menos …", concluyó al entablar dialogo con los medios presentes, ratificando que la prioridad de la Iglesia será asistir a las personas que sufren.