- El segundo mandato del gobierno de Gerardo Morales llegará con renovaciones en algunos ministerios, unas cuantas ya fueron confirmadas y otras no.
- Durante el 2019, el mandatario ya lo venía anunciando.
- En las próximas horas se conocerán mayores definiciones.
Recalculando: altas y bajas en el gabinete de Morales
De cara al inicio del segundo mandato del gobierno, ya hay algunas certezas. Cinco nombres fueron confirmados, en algunos casos por los propios funcionarios, otros aún son una incógnita y uno dejará su lugar para ocupar una banca en el congreso.
El gobierno se dispone a encarar su segundo mandato con cierta incertidumbre respecto de cómo será la relación Nación- provincia, consciente de la fuerte dependencia hay en materia de recursos para hacer frente a obras y, sobre todo, al pago de salarios en la administración pública.
El mandatario, Gerardo Morales, reasumirá hoy su cargo e informará como quedará conformado su equipo. Allí se conocerá si cumple o no con el planteo de recorte en los ministerios.
En el mes de agosto fue consultado sobre la posibilidad de recambio y, lejos de negarlo, confirmó que habría variantes.
En los últimos días, algunos funcionarios confirmaron que continuarán en sus respectivos cargos mientras que otros manifestaron dudas.
Así serían los cambios y el nuevo plantel que acompañara a Morales los próximos 4 años:
- Ministerio de Seguridad: Está confirmado que Ekel Meyer continuará al frente.
- Ministerio de Educación: Pese a los reiterados y variados conflictos que la pusieron en el ojo de la tormenta en varias oportunidades, e incluso ahora con la grilla docente, está confirmado que Isolda Calsina seguirá liderando la cartera.
- Ministerio de Trabajo: Con una bolsa de Trabajo que no dio los frutos esperado, Jorge Cabana Fusz seguirá en el cargo.
- Ministerio de Gobierno y Justicia: Agustin Perassi fue confirmado para continuar.
- Ministerio de Hacienda: Está confirmado que Carlos Sadir continuará en el cargo.
- Ministerio de Producción y Desarrollo Económico: La trayectoria de Robles estuvo marcada por muchos desaciertos y fue una de las más cuestionadas. Su titular, Carlos Abud Robles, se va de la cartera y en su lugar llegará el actual titular de Defensa del Consumidor, Exequiel Lello Ivacevich.
- Ministerio de Cultura y Turismo: Se desconoce si Federico Posadas seguirá en el cargo. No se barajan otros nombres y pese a las críticas del sector empresario, fue una de las carteras que menos inconvenientes tuvo.
- Ministerio de Ambiente: El lento avance de GIRSU y la problemática de los basurales fueron una constante durante el primer mandato. No hay certezas respecto de la continuidad de María Inés Zigarán.
- Ministerio de Desarrollo Humano: Natalia Sarapura se incorporó este año en un área envuelto en numerosas problemáticas y durante su gestión solo se agudizaron más. Fue duramente criticada por la falta de diálogo con los comedores y por su fallido intento de conseguir una banca en el Congreso. No obstante, seguiría al frente de la cartera.
- Ministerio de Infraestructura: Su titular, Jorge Rizzotti deja su cargo para ocupar una banca en la cámara de diputados de la Nación. En su lugar llegará el actual presidente del Ente Regulador de Planificación Urbana, Carlos Stanic.
- Ministerio de Salud: Gustavo Bouhid continuará en su función.
Otra renovación sistemática será la que tendrá lugar en la Oficina Anticorrupción en cumplimiento de la Ley 5885 que en su artículo 3 establece que el fiscal anticorrupción durará “cuatro (4) años en sus funciones. No podrá ser reelecto, sino con un intervalo de receso”. Se va Joaquín Millón Quintana y en su reemplazo llegará un abogado de apellido Rivas.