- Entre diciembre de 2022 y diciembre 2023, los medicamentos aumentaron de precio 225%.
- Farmacéutica de la capital jujeña confirmó la cifra y aseguró que no se cortó el servicio a afiliados del PAMI.
En Jujuy, los medicamentos aumentaron 225% en el último año
Lo confirmó una farmacéutica local, al hacer la comparación de diciembre 2022 con diciembre 2023. Además aseguró que no se cortó el servicio a los afiliados de PAMI.
En las últimas semanas (por qué no en las últimas horas) los precios de muchos productos comenzaron a sincerarse luego del levantamiento de medidas del anterior gobierno y se registraron aumentos en el precio del pan, carne de pollo, tarifa de taxis, carne de vaca, combustibles y frutas.
Los medicamentos no son ajenos a esta situación, que preocupa a la farmacéutica local Silvina Figueroa, quien comentó que los aumentos fueron desmedidos y provocaron que se intensifiquen los diálogos con las obras sociales para manejar los precios.
Hubo aumentos de entre 15% y 20%; algunos laboratorios aumentaron 50% el costo de sus productos hace una semana, y de acuerdo a la referente, entre diciembre 2022 y diciembre 2023 los medicamentos aumentaron 225%.
“Tenemos la postura de sostener todos los convenios y tener paciencia hasta que se llegue a un acuerdo y digan cuáles son las reglas de juego”, expresó Figueroa.
Malas intensiones
Debido a una versión que comenzó a circular con más fuerza en las primeras horas de este viernes, farmacéuticos de Jujuy tuvieron que salir a desmentir que hayan cortado el servicio al PAMI.
Al respecto, Figueroa, dijo que esa información falsa produjo malestar a los trabajadores del ramo y preocupación a los afiliados; “es mentira que no atendemos PAMI y solo lo hacen algunas cadenas y farmacias”, aseguró.
Días pasados el presidente del Colegio de Farmacéuticos también desmintió esa información y la profesional agregó que tal vez haya falta de stock de algún medicamento por aumento de precio. “Las farmacias quieren atender PAMI, están trabajando, y la Confederación Farmacéutica Argentina está dialogando para mejorar las condiciones”.
“Dar una noticia así es de una irresponsabilidad tremenda, no es real y no sabemos si será malintencionada”.