Jujuy | La Rioja | Luz | ENERGÍA ELÉCTRICA

Al contrario que en Jujuy, el gobierno de La Rioja detuvo los tarifazos de luz

El primer mandatario de esa provincia consideró que los incrementos fueron una “masacre social”.

  • El titular de la empresa distribuidora de energía eléctrica de La Rioja comentó el congelamiento de tarifas que se gestionó en esa provincia.
  • Indicó que el gobernador consideró los aumentos como una “masacre social”.

Tanto comerciantes como empresarios y vecinos protestan constantemente por los aumentos de precio de la tarifa de energía eléctrica que se registraron en Jujuy, por considerarlos exorbitantes e injustificados.

Al contrario que en nuestra provincia, en La Rioja el gobierno frenó esos incrementos.

Lo comentó el presidente de Empresa Distribuidora de Energía de La Rioja (EDELAR), Jerónimo Quintela, indicando que “hace más de un mes venimos hablando con el gobernador y su gabinete, llegando a las cámaras, productores industriales, cámaras de comercio, hoteleros y gastronómicos, informando de la situación que vendría no solo en la provincia sino en todo el país”.

“(El gobernador) lo califica de masacre social, un traslado absoluto de recursos desde las clases trabajadoras, industriales y productores a un sector bien destinado. La resolución 724 de la Secretaría de Energía así lo marca: hay un aumento de tarifa de 4.010% para la generación, 1.800% para el transporte y 3.000% para la potencia. Esos aumentos están marcados y enunciados en la resolución 724 de la Secretaría de Transporte de este año, y hacen un traslado muy grande de fondos de los usuarios, de los residenciales, comercios, productores, industriales, hoteleros, gastronómicos y todos los demás comercios e industrias que hay en el país a un sector específico, los generadores y transportistas del país del sector energético”.

Embed - Cómo trabajó La Rioja ante el tarifazo de luz

“Hay tres negocios que hoy son rentables: uno de ellos es la generación y transporte de energía”.

“El gobernador tomó una decisión muy importante: que no se implemente la resolución en el ámbito de la distribuidora, nuestra provincia. Se seguirá pagando con el cuadro tarifario anterior que regía hasta enero, que tenía aumento y segmentación, pero no el aumento provocado por la devaluación y la quita de subsidios a todos los sectores que están contemplados dentro del mercado eléctrico mayorista”.

“Se generará una deuda con EDELAR porque CAMMESA, al igual que todas las distribuidoras del país, envía una factura. El gobernador dijo que la resolución, los fundamentos y las bases con las que se llevó adelante esto están mal concebidos desde el inicio, porque para tocar o modificar los cuadros tarifarios, al ser un monopolio aceptado, se tiene que seguir ciertos parámetros y requisitos para llevarlo adelante. Realizaron una audiencia pública, uno de los requisitos y parámetros en la que mucha gente se opuso al planteo, dentro de lo que nos incluimos en los parámetros”.

image.png

Dejá tu comentario