Jujuy | Jujuy | bullying | escuelas

Peleas, acoso y consumo de drogas en escuelas del Norte de Jujuy

El supervisor de Región VII del Ministerio de Educación marcó que se incrementaron los casos de peleas, consumo de sustancias y presencia de bandas en los establecimientos educativos.

  • Las peleas y el consumo de sustancias en escuelas del norte provincial preocupan a autoridades educativas.
  • Marcan que incluso hay bandas que manejan a estudiantes para vender estupefacientes.

Los problemas de la educación en Jujuy no se limitan a la cuestión salarial o laboral: desde hace tiempo, la venta y consumo de estupefacientes tanto en el interior de establecimientos educativos como en los alrededores de los mismos vienen siendo denunciadas por docentes, legisladores, familias y directivos. Los funcionarios provinciales a cargo de Seguridad y Educación tropiezan con sus declaraciones contradictorias y la problemática no solo no se soluciona, sino que ni siquiera es tratada como tal. Es incluso ignorada.

Como ocurre con todo problema que se niega, éste creció y se extendió a toda la provincia. El supervisor de Región VII del Ministerio de Educación, Walter Leaño, comentó que en escuelas de Quebrada y Puna, además de lidiar con los problemas e inconvenientes propios de la profesión, diariamente conviven con un creciente número de casos de peleas, acoso, consumo y venta de estupefacientes entre alumnos de escuelas de la región.

Abra Pampa no es una burbuja”, dijo la autoridad para indicar que “van llegando malos hábitos” a la localidad, como la violencia de peleas de chicos a la salida de la escuela y el consumo de sustancias ilegales. Los casos de bullying aumentaron, y muchos están relacionados a la actividad de “barras” en los establecimientos. Algunos de sus miembros se introdujeron en las escuelas para captar chicos para la venta de estupefacientes. “Por eso articulamos un trabajo con la policía”, sostuvo Leaño.

Casos de bullying y violencia de géneros en escuelas del Norte

Actividad conjunta

La magnitud de los inconvenientes con los que se lidia en Abra Pampa exige, primero, dialogar con referentes familiares. Algunos aceptan su responsabilidad aceptando que una u otras situaciones se les fueron de las manos, y otros la niegan. Luego, el trabajo avanza y, además de solicitar colaboración policial, suman a servicios de asistencia médica de emergencia, del hospital local, la Municipalidad y el Concejo Deliberante.

“Se trataría sobre tablas la habilitación de un gabinete con más personal porque la atención está desbordada en el hospital. Falta personal, gente especializada en el tema para concretar políticas que permitan ayudar a los jóvenes”, comentó Leaño.

Los preceptores son la primera línea de acción en las escuelas; conocen a los estudiantes y, como algunos docentes, incluso saben sus apodos. Hay protocolos para detectar y tratar casos de violencia intrafamiliar y bullying, denunciarlos o trabajar en ellos. Pero como sostiene el supervisor, aun hace falta personal.

“Entendemos que seguirán incorporándolo; nos vendrían bien asesores pedagógicos”.

160623-bullying-internet_6861.jpg
Imagen ilustrativa. Foto de internet

Imagen ilustrativa. Foto de internet

Dejá tu comentario