Dicho porcentaje ubicó a Jujuy en el primer lugar de un sondeo realizado en 12 provincias, con un total de 12.152 encuestadas de entre 18 a 65 años.
Al respecto, María José Montaño, responsable del área de género de la Organización Nuestra América – Movimiento Popular, lejos de dejar atrás los datos, los confirmó y dijo que la situación es alarmante en la provincia.
Sobremesa 02-12-22María Jose Montaño
Tenemos miedo a hablar, no es falta de práctica o compromiso, está más que visto en las marchas y en las calles que siempre está el amor con las mujeres que sufren violencia de género. En San Salvador para quienes trabajamos con mujeres en situación de violencia, la provincia no está siendo empática ni comprensiva de la situación que vivimos Tenemos miedo a hablar, no es falta de práctica o compromiso, está más que visto en las marchas y en las calles que siempre está el amor con las mujeres que sufren violencia de género. En San Salvador para quienes trabajamos con mujeres en situación de violencia, la provincia no está siendo empática ni comprensiva de la situación que vivimos
Además, la mujer apuntó directamente contra el gobierno: “es una falta de respeto a la mujer. No solo a compañeras periodistas, sino también a promotoras de género que no son reconocidas como trabajadoras. Las mujeres en Caspalá fueron baleadas, sacadas de sus hogares, no entiendo, nos genera vergüenza que después el Concejo de la Mujer salga a decir que acompaña a las mujeres”.
VIOLENCIA POLÍTICA
Al ser consultada sobre el actuar de Gerardo Morales contra una periodista en una conferencia de prensa donde se levantó para no responder la pregunta y la tildó de “vocera”; Montaño recalcó: “no estamos teniendo en cuenta que esto es violencia política. Que seamos violentadas en la Legislatura donde deberíamos ejercer libremente la política como ciudadanas o que nos anulen las palabras, nos llamen locas, eso es violencia”.
CASPALÁ
Vecinos de Caspalá fueron reprimidos por Infantería al intentar evitar la construcción de una escuela en un predio donde hay una cancha de fútbol utilizada por todos los residentes de la localidad.
El tenso momento sigue generando repercusión: “es preocupante, grave y una falta de respeto hacia las mujeres adultas mayores que deberían ser contenidas a través de un gobierno que no les da ni trabajo y las mantiene en situaciones de esclavitud. La policía no solo las reprimió, también las atacaron y las insultaron. Si no hay respeto a estas mujeres con tantos años de lucha, que nos queda a las ciudadanas jujeñas”.
7 AÑOS DE MORALES
Al momento de analizar los casos de femicidios y los índices de violencia desde que Gerardo Morales asumió la conducción de la provincia, expresó que: “en los 7 años de este gobierno, la violencia hacia la mujer se ha incrementado. Es preocupante porque no fue solo en cifras, todos los femicidios se podrían haberse previsto y evitado. Dicen que no saben el protocolo, que se formen. Nosotros cumplimos un programa de poder capacitarnos para dar la información acertada, acompañar de manera correcta y eficaz a las mujeres. No queremos que sigan habiendo muertes”.
Los protocolos son simples, no se tiene que esperar, se tiene que accionar de inmediato Los protocolos son simples, no se tiene que esperar, se tiene que accionar de inmediato
CASO IARA RUEDA
En cuanto a uno de los casos más relevantes en la provincia, detalló: “le hicieron una contravención a Mónica que estaba sentada en la plaza llorando. La violencia se sigue incrementando, me causa sorpresa y angustia la situación en la que nos ponen”.
En Jujuy muchas mujeres estamos a la deriva y desde los lugares que nos tienen que responder, no nos responden En Jujuy muchas mujeres estamos a la deriva y desde los lugares que nos tienen que responder, no nos responden
ALEJANDRA MARTINEZ
Montaño contó que tuvo la oportunidad de juntarse con la ex presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género y que su respuesta la dejó atónita: “nos dijo que tenían mercadería y bolsones para darnos pero que para un turno teníamos que esperar 6 meses”.
Y profundizó: “le dije que esto es un círculo de violencia que, si no lo detecta, incrementa y puede llegar a un femicidio. El gobierno no se quiere hacer cargo porque es un presupuesto. Parece que hay cosas más importantes en las que poner el dinero. Para el gobierno una vida parece no representar nada. Nunca nos quisieron decir el presupuesto que manejaba Martínez”.
POBREZA, TRABAJO E INDIGENCIA
Finalmente, la mujer se tomó unos minutos para analizar lo que ocurre con la pobreza, trabajo e indigencia en los barrios jujeños.
Tenemos un montón de pobreza. Nadie puede vivir con un potenciar trabajo. El cambio de la matriz productiva no lo vimos, además a la familia la afecta no solo lo económico, también lo externo porque no pueden tener ni lo básico que es educación, comida y salud Tenemos un montón de pobreza. Nadie puede vivir con un potenciar trabajo. El cambio de la matriz productiva no lo vimos, además a la familia la afecta no solo lo económico, también lo externo porque no pueden tener ni lo básico que es educación, comida y salud
La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.