Jujuy La diputada Juárez Orieta dijo que los funcionarios de Jujuy no hablan de femicidios La legisladora criticó la posición oficial de no tratar como se debiera la problemática.
Jujuy Padres del dolor siguen marchando para pedir celeridad en las causas Como cada martes se concretó una movilización del grupo que concentra a familiares de víctimas de femicidios y homicidios. Continúan a la espera de respuestas de la Comisión de Derechos Humanos al petitorio entregado en la Legislatura sobre la celeridad en las investigaciones de cada caso para que los crímenes no queden impunes.
Jujuy Con una multitudinaria marcha, Jujuy volvió a pedir "Ni Una Menos" Al cumplirse siete años del primer grito colectivo de "Ni Una Menos", se realizó una masiva movilización en la provincia de la cual participaron la Multisectorial de Mujeres, agrupaciones feministas y otras organizaciones sociales. Además de un alto a los casos de violencia, se pidió por el trabajo en políticas de género y mejor atención a las víctimas de violencia.
Nacionales En 2021 hubo un femicidio cada 35 horas, la mayoría cometido en casa de la víctima El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, publicó las alarmantes cifras del año pasado.
Jujuy Buscan que la Justicia trabaje e investigue con perspectiva de género La funcionaria nacional Laurana Malacalza dijo que para trabajar positivamente contra la problemática de los femicidios y la violencia de género se deben articular acciones entre Poderes y gobiernos.
Jujuy En la marcha de los "padres del dolor" se pidió por la aparición de Sergio Callata Como cada martes, el grupo de madres y padres de víctimas de femicidios y homicidios volvió a movilizar para exigir que se avance con las fechas de juicios en todas las causas. En la oportunidad también se pidió acelerar la búsqueda del Sergio Callata quien se ausenta de su domicilio en Chijra desde hace dos semanas.
Jujuy Femicidios en Jujuy: advierten sobre la falta de cumplimiento a la Ley Iara Tras la serie de femicidios que conmovieron a la provincia durante 2020, la Legislatura provincial sancionó la "Ley Iara" con el objetivo de abordar de una manera mucho más completa y brindar mayor asistencia y contención a las víctimas de violencia de género. El tiempo pasó y un doble crimen a mujeres volvió a sacudir a Jujuy. Desde la Izquierda alertan que ni la justicia ni el Consejo de la Mujer actúan como corresponde y no se está dando cumplimiento a la normativa.
Jujuy Doble femicidio en Yuto: Familiares y vecinos marcharon para pedir justicia Allegados a las víctimas organizaron una marcha que comenzó pasadas las 16.30 desde el Barrio Guaraní. La policía sigue buscando al asesino de las hermanas Pamela y Ramona, asesinadas el viernes pasado.
Jujuy Jujuy entre las provincias con la tasa más alta de femicidios del país Un informe realizado por la organización feminista Mumalá ubicó a Jujuy como la tercera provincia con la tasa más alta de femicidios del país, de los últimos cinco años, con un promedio de 1,9 cada 100.000 mujeres.
Nacionales En 2021 se registraron 222 femicidios y es la cifra más baja en 5 años La organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) vinculó este descenso con el "fuerte activismo feminista", que contó con un "alto impacto en los medios de comunicación". Sin embargo, los datos de la Asociación Civil La Casa del Encuentro consideran que hubo un aumento ya que contabilizaron 305 casos.