Jujuy | Jujuy | INDEC | Sobremesa

Para un referente social, "Jujuy tendrá un cambio de matriz cuando priorice el valor agregado"

Las cifras de estancamiento laboral no coinciden con la última lectura de Indec que ponderó el gobierno provincial. Para el referente de la CCC, Santiago Zamora, la provincia todavía no explota las capacidades de sus recursos mientras sigue regalando su materia prima.

Dependiendo la fuente elegida, conseguir un trabajo genuino en Jujuy puede ser un tema de rápida resolución o una virtual utopía. Para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) en Jujuy los puestos de trabajo crecieron 1,6% durante los últimos cuatro años, siguiendo patrones más parecidos a la situación nacional, donde se habla regularmente de un estancamiento del mercado laboral desde el 2011.

image.png

En el extremo opuesto se encuentra el Indec, abastecido por la información que recoleta la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (Dipec) a través de la Encuesta Permanente de Hogares, donde aparentemente la desocupación mermó 50% entre el 1er y 2do trimestre, un dato que ha sido señalado como incorrecto en términos metodológicos según expertos consultados por este medio.

La falta de empleo, en medio de un contexto aún bajo los efectos inflacionarios y de innegable recesión es percibible en los lugares socialmente más críticos, como son los comedores y merenderos gestionados, en este caso por la CCC, cuyo referente Santiago Zamora visitó el piso de Sobremesa (Canal 2).

Embed

“A parte del tema de la situación económica y pobreza que más preocupa, hay un sector que ya venía con dificultades para conseguir empleo, 1,6% de crecimiento en cuatro años, en una provincia donde supuestamente se generó empleo a través del litio y parque solares”, introdujo Zamora sobre el tema, señalando las falacias del ex gobernador Morales sobre un cambio de matriz productiva.

“Jujuy es la única provincia que produce carbonato de litio, más del 90% de la producción nacional y exporta el 75% del total, sin embargo emplea solamente 1.400 personas, el gran problema, se lo planteamos al gobierno desde las organizaciones sociales, es como generar valor agregado a todo”, amplió el dirigente social recordando que Jujuy tiene incluso en su recurso humano el potencial para desarrollar baterías de litio propias.

Embed

Por ejemplo habría salido en carácter de exportaciones mineral de litio por U$S2.000 millones que incluso podrían ser más de mantener un estricto control en boca de mina. Pero Zamora incluso instala la necesidad urgente de rever la falta de incentivo agrícola y fruithortícola del sur y sureste provincial, donde ante la crisis alimentaria podría existir una salida devenida de la propia tierra trabajada por los sectores que padecen el hambre.

Nosotros vamos a tener un cambio en la matriz productiva. Cuando desarrollamos las baterías de litio en Zona Franca o el Parque Industrial Perico… Porque los recursos están y la mano de obra también. Mientras no se priorice la creación de empleo genuino, la matrícula en los comedores y el requerimiento de la gente que asiste seguirán creciendo Nosotros vamos a tener un cambio en la matriz productiva. Cuando desarrollamos las baterías de litio en Zona Franca o el Parque Industrial Perico… Porque los recursos están y la mano de obra también. Mientras no se priorice la creación de empleo genuino, la matrícula en los comedores y el requerimiento de la gente que asiste seguirán creciendo

Dejá tu comentario