- CEDEMS advierte sobre serios problemas de infraestructura en escuelas jujeñas.
- Presentaron un listado con los establecimientos relevados y que necesitan mantenimiento.
- El mismo aún no fue respondido por el gobierno.
Escuelas de Jujuy con serios problemas de infraestructura
Desde CEDEMS señalaron que hicieron un relevamiento de establecimientos que necesitan mejoras y se lo presentaron al gobierno en el mes de febrero. Cinco meses después, funcionarios les dijeron que “lo va a responder por escrito”.
Los problemas de infraestructura escolar en Jujuy no son nuevos.
Las tareas que realiza el Ministerio de Educación al respecto parecen ser escasas por lo que padres y directivos deciden accionar por su cuenta.
Recientes ejemplos dan cuenta de esta situación:
- En una escuela de Santo Domingo, harán refacciones con ayuda de los padres
- Antes de las vacaciones, escuela de Lozano pidió arreglos
- Para mitigar el frío, padres llevan estufas al jardín de la escuela de Alto Comedero
Ante esta situación, desde el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) advirtieron recientemente que hay instituciones con serios inconvenientes edilicios.
Su secretaria general, Mercedes Sosa, dialogó con Radio 2 y contó que en el mes de febrero hicieron la presentación de un informe donde se relevaban los establecimientos en dichas condiciones y se lo presentaron en el mes de febrero al gobierno, más específicamente al ministro de Hacienda, Federico Cardozo.
Cinco meses más tarde, les contestaron que “les responderán por escrito”.
Escasez de agua, malas instalaciones eléctricas, humedad, falta de mantenimiento en paredes, puertas y ventanas, fueron algunas de las falencias expuestas por la sindicalista educativa.
“Desde las paritarias del mes de febrero venimos trabajando con este tema a raíz de innumerables reclamos de los afiliados. En principio el ministro de Hacienda nos había pedido un listado y elaboramos un informe del estado de las escuelas y se las hicimos llegar. En ese momento nos dijo que muchas de ellas estaban dentro de un plan de refacción del gobierno. Transitó esa situación y comenzaron las clases con ola de calor y luego inundaciones por las tormentas, por eso pedimos una audiencia para hablar de este tema. Recién el jueves pasado pudimos tener esta reunión con dos autoridades de Infraestructura escolar y fue un análisis de los establecimientos educativos de la comunidad en general y hubo planteo de distintas dimensiones, había cuestiones de hechos de vandalismo y otras de daños internos de las escuelas”.
“Nos manifestaron que hasta octubre del año pasado había un presupuesto y ahora tienen otro presupuesto para hacer mejoras y el mismo está devaluado. Está desactualizado. Por todo esto nosotros vamos a crear un sistema de aviso más directo para conocer las situaciones y pedimos a los directivos a hacer las solicitudes pertinentes, porque nos dicen que muchos casos no se dan a conocer”, relató Sosa.
Sobre las problemáticas puntuales, insistió: “En algunas escuelas también es evidente la falta de agua, tiene que ver con el barrio en el que están. Tenemos que va a suceder en el largo plazo porque este es uno de los problemas más grandes que tienen los docentes. También nos dicen que hay problemas de conexiones eléctricas, probablemente tendría que intervenir la empresa e invertir porque hay escuelas de tres turnos”.