Jujuy | Jujuy | drogas | consumo

Alarma en Jujuy: aseguran que el consumo de drogas comienza en la niñez

Referente de Asociación "Hoy por la Vida" marcó que detectaron consumo problemático de sustancias en niños de 7 y 8 años de edad.

  • Desde la Asociación “Hoy por la Vida” marcaron que en la institución detectaron consumo problemático de sustancias en niños de 7 y 8 años de edad.
  • También sostuvieron que la droga más consumida es el paco, al que consideraron altamente adictivo.

A la problemática de consumo y venta de estupefacientes en toda la provincia se suma además la de los delitos relacionados a las mismas, denunciados en distintos barrios de Capital y otras localidades y ciudades.

Recientemente, Emilio Nogales, referente de la Casa de Atención y Acompañamiento Comunitario “Ángel con Amor”, aseguró haber conocido de forma directa casos de consumo de estupefacientes en niños de 8 años.

droga.jpeg

A ello se suma el testimonio de Lourdes Carlos, presidente de Asociación “Hoy por la Vida”, quien manifestó que cada vez hay más casos de consumo problemático de sustancias entre los 7 y 8 años de edad.

“Cada vez hay más casos en edades muy tempranas, (niños de) 7 u 8 años (que) aspiran pegamento. Los domingos temprano por la mañana es lamentable ver chicas tiradas en el cordón de la vereda. Necesitamos una comunidad terapéutica en San Salvador de Jujuy”.

Además, marcó que este tipo de consumo se produce en todos los barrios de Capital.

Alarma en Jujuy: aseguran que el consumo de drogas comienza en la niñez

De acuerdo a Carlos, quienes usan drogas generalmente comienzan bebiendo alcohol, se inician en la marihuana, y luego consumen Paco, sustancia que consideró muy adictiva.

Es lo que más se consume, es muy adictivo. Quien consume Paco quiere más cada vez y eso lo lleva a delinquir para tener dinero para comprar.

La asociación que dirige Carlos no recibe dinero de ninguna institución estatal o privada, durante un tiempo recibían fondos del Ministerio de Desarrollo Humano, con lo que pagaban algunos profesionales, pero esa ayuda terminó en 2011. Desde “Hoy por la Vida” presentaron 8 proyectos para atender o evitar la problemática, entre 2007 y 2009, y ninguno fue respondido.

Quienes necesitan la ayuda de la institución pueden dirigirse a Pasaje 10 N° 144, barrio Coronel Arias, o llamar telefónicamente al número 388-4487035.

drogas niños.jpg

Dejá tu comentario