Este miércoles 13 de septiembre ambos gremios se reunirán con el ejecutivo provincial, así lo señaló el viceministro de Educación, Julio Alarcón al remarcar que se llevará adelante una mesa de abordaje integral para tratar cuestiones propias y especificas de los niveles educativos. Así también, "pensando en la necesidad de generar mesas paritarias a futuro con cuestiones que no tengan que ver solo con lo salarial, sino lo educativo".
Las autoridades gremiales del CEDEMS serán recibidas por el ejecutivo a las 10 horas y ADEP a las 11.30 horas, en el Complejo Ministerial del barrio Malvinas. Algunos de los temas que se abordarán son descentralización de reconocimiento médico; solución de problemas de jubilación. Junta Provincial de Calificación; estabilidad laboral, Ley de Abonos, incorporar un M.E.E. por escuela; menú de los comedores escolares; asignar P.S.G a la escuela, habilitación por insalubridad, entre otros aspectos.
"Vamos a establecer pautas para lograr a la mayor brevedad posible, con el Ministerio de Hacienda cuándo debiera ser la mesa paritaria para la próxima discusión salarial", apuntó Alarcón.
Alfabetización,paritarias, descuentos a docentes y otras apreciaciones del viceministro de Educación
Sobre los descuentos
Con los haberes que se abonaron en agosto llegaron descuentos de hasta el 100 % del sueldo. Esto generó un profundo malestar en el sector educativo. En esta línea el viceministro Julio Alarcón señaló que "los los días de paro no se pagan".
"Se acordó que el descuento de esos días de paro de aquellos docentes que han acatado a las medidas de fuerzas, no se los descuente de un solo monto, sino que se los efectivice en tres tramos y eso es lo que se ha procedido a hacer. En estos tres meses se les ha descontado tres partes de la cantidad total de los días de paro efectuados por cada uno de ellos".
"En el medio sucede un movimiento de información que requiere identificar quiénes han adherido en ese tiempo de paro docente y esto ha generado procesos administrativos confusos e indebidos. Por eso es que se han hecho liquidaciones indebidas, en donde se está procediendo al reintegro. Esto ya ha impactado en nivel inicial y primario, nos está faltando secundario, pero si se ha procedido a la liquidación de aquellas liquidaciones mal efectuadas.
"De hecho, hoy (por martes 12) tenemos hasta mañana (hoy miércoles 13) para seguir recepcionando todas las demandas que han ingresado desde la fecha de acreditación de haberes. Hasta ahora tenemos 1.600 reclamos efectuados de liquidaciones mal efectuadas".
"Estamos respondiendo frente a la demanda de más de 1.600 docentes, se hace la recepción de la información vía presencial, vía online, se audita esa información y se va a elevar en esta misma semana al sistema de cómputos de Casa de Gobierno"