Claudio Pizarro de la Unidad regional de asuntos internacionales del Gobierno regional de Antofagasta dijo: "Es un espacio que construimos con el gobierno de Jujuy trabajando en el séptimo foro del corredor bioceánico, hoy visitamos la ciduad de Perico y a fines de octubre ya nos habíamos reunido en Antofagasta cuando recibimos a empresarios jujeños con el objetivo de aprovechar las oportunidades que nos brinda el corredor, queremos dar a conocer de las normativas y beneficios de poder generar intercambios comerciales."
Empresarios chilenos en Jujuy: capacitación de Transporte de agro-alimentos
En Perico se realizó una jornada de capacitaciones sobre normativas aduaneras, situación sanitaria y sanidad alimentaria con un grupo de empresarios chilenos que llegaron a nuestra provincia para brindarles oportunidades de desarrollo a los mercados locales.
En el marco de esta visita brindaron algunos detalles sobre como están trabajando con el resto de los paises limítrofes haciendo referencia a que ya tuvieron contactos con empresarios de Brasil.
A su vez Jorge Maldonado, empresario logístico de Chile también hizo referencia a su llegada a Perico, comentó: "Ya veníamos haciendo conexiones hace tiempo atrás con empresarios de Jujuy para poder llevar productos de la zona hacia nuestro país. Perico tiene una gama de productos que son muy importantes para nuestra zona, estuvimos preparandonos para poder almacenar todas las cargas."
A su vez remarcaron la importancia de poder dialogar, capacitar productores y acompañar en la gestión aprovechando la estrategia del corredor bioceánico, como puerta abierta para la exportación.
La conexiones son muy importantes por estos productos que nos llegan como frutos frescos y de buena calidad y poder aprovechar los pocos kilometros que nos separan para hacer transito de carga hacia Chile, Argentina, Paraguay, Brasil como salida estratégica hacia el mundo, es por eso que elegimos Jujuy para llevar a cabo el desarrollo del intercambio comercial nos parece un polo muy atractivo.
Por ultimo dijeron que vieron entusiasmado a los productores locales pero aseguraron que todavía les falta información, por eso llegaron hasta aquí con el fin de realizar capacitaciones y visitas y asi poder cerrar algunas cosas importantes en cuanto a importación y exportación.
En cuanto a posibles plazos para llevar adelante este intercambio si bien no está confirmado esperan que pueda ser a fin de año o bien principio del 2026.

