Las ventas minoristas pymes subieron 2,8% en octubre respecto de septiembre, pero cayeron -1,4% en comparación con el mismo mes de 2024.
Empresarios jujeños continúan advirtiendo sobre la alta carga tributaria
Los datos nacionales marcan que las ventas en comercios minoristas continúan a la baja y la provincia no es ajena a la situación. Desde la Unión de Empresarios de Jujuy marcaron la asfixia impositiva como un problema sin solución.
Pese a esa leve mejora mensual, impulsada por el Día de la Madre, el consumo continúa afectado por la pérdida de poder adquisitivo y la falta de crédito, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Análisis desde Jujuy
Radio 2 dialogó con Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, sobre las cifras recientemente publicadas y el impacto en la provincia.
Según el referente del sector, los datos de CAME muestran un ligero aumento de las ventas entre septiembre y octubre, pero un descenso anual general. Atribuye el leve repunte a una fecha con alta demanda como lo es el Día de la Madre.
Hizo hincapié en la necesidad de reactivar el consumo para contrarrestar el impacto negativo de la disminución del poder adquisitivo. Para ello, volvió a hacer mención a una problemática de vieja data: la asfixia impositiva que sufren los comercios locales.
Alonso insistió en que la carga tributaria que recae sobre las empresas en Jujuy en sigue siendo altísima. En ese contexto, planteó que es necesaria una reunión con el gobernador para presentar un programa de trabajo para mejorar la situación de las empresas privadas.

