ADEP, UDA y CEDEMS los gremios docentes de mayor representatividad en Jujuy tuvieron su oportunidad el pasado lunes, tras recibir la invitación de la presidenta Rosa Jerez y demás integrantes. A diferencia de lo esperado, la cita no habría sido para opinar sobre un proyecto medianamente sólido, más bien para debatir futuros cambios sobre los artículos preexistentes N° 67 (principios y orientación) y 68 (organismos), hecho que sorprendió a la secretaria general de CEDEMS, Mercedes Sosa.
“Nos sorprendió porque creíamos que íbamos a emitir opinión sobre lo que se pretende reformar y nos genera preocupación. Nos manifestaron que a partir de lo que escucharan armarían un proyecto que luego sería tenido en cuenta para una reforma en esos articulados”, describió sobre el encuentro.
Nos parece muy extraño que no haya un borrador de lo que se pretende modificar, nos dijeron que sobre la mesa no hay nada Nos parece muy extraño que no haya un borrador de lo que se pretende modificar, nos dijeron que sobre la mesa no hay nada
Una vez aclarado los términos del improvisado mitín, integrantes de la comisión directiva de CEDEMS no dejaron pasar la oportunidad para dejar en claro que los artículos no merecen grandes cambios, por el contrario no son respetados “derechos garantizados constitucionalmente que no se respetan”, definió Sosa.
Capacitación, participación en el gobierno, elecciones de autoridades, titularización, estabilidad laboral, para este sindicato si fueran cumplidas estas condiciones la precarización a la que tanto se han enfrentado no rozaría niveles críticos como ocurre actualmente.
Dejado este punto en claro, hubo un intento para incorporar la situación de los estudiantes con miras a futuro, su inserción y preparación de cara al mundo laboral, aunque una negativa rotunda para tratar temas fuera de agenda lo dejó sin efecto.
“Sentimos cierta restricción de manifestar opinión sobre temas que no estaban tipificados para trabajar ahí, hicimos una crítica y advertencia, sobre lo que se pretende hacer… Había cierta dinámica donde se permitía en algunos casos si en otros sobre los temas”, amplió la referente de los educadores de nivel medio y superior.
SOBREMESA 31-05-23 Prof. Mercedes Sosa - Sec. Gral. CEDEMS
De hecho hubo un pedido para que la reforma parcial de la Constitución sea tratada en las escuelas, al fin y al cabo será la Ley máxima que regirá incluso sobre quienes hoy son alumnos: “Solicitamos que el ministerio declare de interés educativo, el tratamiento de la reforma, que todos los estudiantes estén al tanto de qué es un constituyente y qué implicancia se entere”.
Nos genera mucha preocupación, si va a modificar y regir nuestra vida ciudadana por los próximos 50 años, todos tendríamos que estar hablando de este tema. Es una agenda que viene desde el gobierno, es contradictorio, nos escuchaban y restringían Nos genera mucha preocupación, si va a modificar y regir nuestra vida ciudadana por los próximos 50 años, todos tendríamos que estar hablando de este tema. Es una agenda que viene desde el gobierno, es contradictorio, nos escuchaban y restringían