Raúl Sajama, presidente de la comunidad de El Angosto del Perchel se refirió a la situación comentando que la misma es grave “desde el punto de vista indígena y también ciudadano. En Angosto del Perchel, desde hace 10 años, permanentemente realizamos reuniones donde convocamos a las comunidades y tratamos el ejercicio de los derechos. Lo que ocurre en Caspalá es una situación de gravedad institucional donde uno puede ver el estado de postergación de los derechos en el que vive la gente, la ciudadanía, los habitantes de la provincia de Jujuy”.
“Los derechos están desde la Constitución de 1994, el mundo avanzó en cuanto a los derechos de las personas, eso se reflejó en Argentina con esta Constitución, pero en Jujuy hay un estado en el cual pareciera que las personas no tienen derechos, por eso se da esta situación de violencia institucional, física e institucional”, agregó.
Asimismo, indicó que “hay violencia institucional cuando se realiza expropiación ilegal de territorios de la comunidad de Caspalá para destinarlos a una cancha. Violencia física cuando las máquinas, que pertenecen a alguna dependencia de la provincia de Jujuy, entran como si estuvieran en el fondo de su casa. No respetan los derechos de las personas, el derecho de la propiedad. Ese estado de violencia es grave en un país el cual está rankeado a nivel internacional como que los derechos, y más los derechos humanos, están presentes. Eso parece que no ocurre en Jujuy”.
También citó al abogado Alberto Nallar señalando: “dijo 'esta gente', por referirse a la comunidad de Caspalá, 'aunque no tengan papeles', como abogado lo mencionó, 'son los dueños'. Evidentemente, el gobierno de la provincia de Jujuy piensa de otra manera y toma los actos, sus decisiones, desconociendo esta cuestión. Lo más grave que mencionó Nallar es la actitud de los funcionarios del gobierno de la provincia de Jujuy de hacerles firmar papeles a los ciudadanos de Caspalá con la excusa de que con eso se tramitarán otros documentos, pero en los que hicieron firmar implicaba que el firmante desconocía que era el propietario de esos lugares. Eso es lo más grave que la gente hoy todavía no dimensiona, y da una idea de la prepotencia, de la violencia que existe en Jujuy en contra de los ciudadanos”.
marcha caspala.jpg
Fotografía: captura de video de marcha en Caspalá
Esa situación, de acuerdo a Sajama, “ocurrió en otras comunidades; en Susques, donde de repente los indígenas salieron contrariando el reclamo que hacen otras comunidades por el tema de los proyectos de extracción y del agua. Parece que con esa misma excusa les dieron, aceptaron algunas parcelas y hectáreas para sacrificar eso a favor de las empresas".
"Negocio es lo que está ocurriendo en Jujuy: en Caspalá algunos empresarios hoteleros hasta señalaron dónde estará su hotel".
"Vivimos en un Estado jujeño donde hay derechos pero una postergación del ejercicio de los derechos. Los ciudadanos de Caspalá tienen miedo hasta de denunciar".