El Concejo Deliberante de San Salvador sigue abordando con el proyecto para la licitación del transporte público de pasajeros.
Avanza el amparo contra el Concejo Deliberante por la licitación del transporte
La asociación de defensa del consumidor CODECUC realizó la presentación pidiendo que se corrija el proyecto presentado, se declare la nulidad de una resolución y se convoque a una real audiencia pública. Desde el cuerpo deliberativo tienen un plazo para contestar la acusación en su contra.
Tras un mes de su ingreso al recinto, se realizó una cuestionada participación ciudadana, donde al plazo de la misma ingresaron 35 ponencias de centros vecinales, instituciones de defensa del consumidor y partidos políticos.
Dichas presentaciones hicieron planteos como el de falta de unidades adaptadas y otros cuestionando un servicio deficiente.
Acción judicial contra la licitación del transporte
En ese contexto de críticas, la asociación de defensa del consumidor CODECUC realizó la presentación de una acción de amparo en el Juzgado Contencioso Administrativo contra el Concejo Deliberante.
A través de la misma, se solicitó suspender el proceso de licitación hasta diciembre, cuando asumen los seis concejales electos en los últimos comicios. Además de que se declare la nulidad de la resolución 204-2025 emitida por el actual presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar.
Alejandro Mur, referente del organismo, dialogó con Radio 2 sobre el amparo y los avances del mismo. Dijo que el actual proyecto de licitación vulnera la carta orgánica al facultar al intendente a resolver unilateralmente sobre el servicio de transporte, tarifas e incrementos, cuando esto corresponde al Concejo Deliberante.
En ese sentido, planteó la necesidad de diferenciar las tarifas según la distancia recorrida y de incluir a las personas con discapacidad. Cuestionó también los requisitos y plazos exigidos a las empresas interesadas en la licitación, que dificultarían la participación de otras empresas.
Ahora, el Concejo Deliberante tiene 10 días hábiles para contestar el amparo y el juez advirtió que, de no hacerlo, se tendrá por cierto lo planteado por la asociación CODECUC y se dictará sentencia.

