Iniciando septiembre, ingresó al Concejo Deliberante de San Salvador el proyecto para la licitación del transporte público de pasajeros. Con el mismo, se busca ampliar nuevas líneas y fijar nuevas exigencias a las empresas.
Licitación de Transporte: cerró el proceso de participación con 35 ponencias
Pese a que la oposición cuestionó duramente la modalidad de participación ciudadana, desde el oficialismo se mostraron sorprendidos por la cantidad de presentaciones de centros vecinales y otras instituciones. Ahora se hará un análisis de las mismas para avanzar en el proceso y tratarlo en el Concejo Deliberante de San Salvador.
Desde ese momento, los ediles comenzaron a analizar la iniciativa en medio de cuestionamientos:
- Desde La Libertad Avanza acusaron al municipio de ocultar información;
- Mientras que desde el Frente de Izquierda denunciaron retrocesos democráticos en el proceso.
Pasado un mes del proceso en la mira, venció el plazo de participación ciudadana.
¿Cómo sigue el proceso de licitación de transporte en la capital jujeña?
Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante, dio detalles del cierre del proceso señalando que llegaron ponencias hasta último momento y se mostró sorprendido por el número final
Remarcó que fueron en total 35 presentaciones de centros vecinales, defensoría del pueblo, instituciones de defensa del consumidor, partidos políticos y hasta concejales electos.
Comentó que a partir de ahora, se analizarán durante esta semana las ponencias, las cuales hacen hincapié en propuestas de ampliación y refuerzo de líneas, tarifas relacionadas con secciones, vehículos más modernos y el uso de tecnología para la comunicación.
Tras el estudio de las mismas, los ediles debatirán sobre posibles modificaciones al pliego original del proyecto y recién ahí tratarlo en sesión.
Planteó también que el objetivo es que la licitación sea nacional y que participen empresas de todo el país.

