- Se realizan obras en el Hospital Gallardo y algunos Centros de Salud de Palpalá.
- Pese a ello, vecinos plantearon que hay CAPS que aún no tuvieron mejoras y las mismas son urgentes.
Vecinos de Palpalá plantearon la necesidad el mejorar los CAPS
Referentes barriales mantuvieron una reunión con el director del Hospital Gallardo a los fines de exponerles los inconvenientes que padecen a diario en los centros sanitarios: falta de profesionales, escasas atenciones y problemas edilicios.
El deterioro en los Centros de Atención Primaria para la Salud (CAPS) de Palpalá es una urgencia que exigía soluciones concretas. A raíz de los reclamos, iniciaron obras en algunos de ellos como así también en el Hospital Gallardo que sufría necesidades edilicias.
Pese a esta situación, aún hay espacios que requieren trabajos y mejoras. Es por esta razón que vecinalistas mantuvieron reuniones con las autoridades sanitarias para plantearles sus necesidades.
Raúl Román, director del nosocomio cabecera de la ciudad, expuso los resultados del encuentro mantenido con vecinalistas: “Plantearon el tema de los turnos, horas médicas, infraestructura en puesto de salud, fue una reunión muy buena porque ellas son líderes de la comunidad y tienen el espíritu de avanzar, mejorar y cooperar con su hospital”.
“El tema de los profesionales hay que hacer una redistribución de horas, médicas y no médicas, y en esta gestión estamos viendo que un puesto de salud tenga cinco días de atenciones y otro un solo día, eso estamos revisando para mejorar. Respecto a especialidades, hay una situación crítica en todo el país”, remarcó y agregó:
Por su parte, Claudia Castillo, presidente del Centro Vecinal de barrio Savio, dio su punto de vista sobre lo abordado: “Agradezco al director que nos atendió muy bien, el diálogo es una herramienta fundamental para llegar a buen puerto. Nosotros vinimos por el tema de infraestructura, las salitas, la humedad de las paredes, el tema de seguridad y la falta de reparaciones desde hace bastante tiempo. En la reunión anterior que tuvimos dijeron que para nuestro barrio venían en marzo pero ahora dijeron que solo van a haber cosas mínimas y eso me llamó la atención”.
“Vamos a seguir insistiendo porque en la parte de atenciones necesitamos reforzar el personal profesional, también insumos, tema mobiliario y exigiendo porque no es algo de ahora, es algo que solicitamos de hace bastante tiempo”.