Jujuy | seguridad | carnaval | controles

Seguridad en Carnaval: según el gobierno, los 5.000 efectivos "fueron suficientes"

El gobierno provincial realizó un informe sobre los operativos desplegados durante los días de carnaval, desde el jueves de comadres. Según el ministro Guillermo Corro, los operativos dieron abasto.

  • Hubo 12.000 controles de alcoholemia desde el jueves de comadres hasta el martes de chaya.
  • El resultado fue un total de 283 actas por alcoholemias positivas.
  • Se afectaron 5.000 efectivos policiales a los distintos operativos en la provincia.

Luego del fin de semana largo por Carnaval, este miércoles el Ministerio de Seguridad realizó una conferencia de prensa a fin de dar detalles de los operativos desplegados desde el jueves de comadres.

El ministro de Seguridad Guillermo Corro, acompañado por los miembros que intervinieron directamente en los operativos de seguridad, dieron detalles de lo actuado durante el fin de semana y los feriados de carnaval.

“Desde el jueves de comadres hasta el martes de chaya, trabajaron alrededor de 5.000 efectivos policiales, en controles viales, trabajos en unidades regionales del interior, cobertura en la capital en los festivales”.

Embed - Seguridad en Carnaval: según el gobierno, los 5.000 efectivos "fueron suficientes"

En este sentido, el ministro Corro consideró:

“Consideramos que los 5.000 efectivos fueron suficientes, y si tendríamos más hubiéramos puesto más efectivos a trabajar. Pero esto tiene que ver con todos los servicios que cubre la policía que no solamente es la atención y seguridad en carnaval sino asistir a distintos lugares donde se solicita la actuación e intervención de la policía”.

Asimismo, agregó que hubo alrededor de 283 actas por alcoholemia positiva en toda la provincia, en 12.000 controles de alcoholemia en total, desde el jueves de compadre hasta el martes a la noche. Se labraron 262 actas por negocios con irregularidades en habilitaciones.

“El año pasado no hubo víctimas fallecidas por incidentes viales. Este año tuvimos una persona en ruta 66 que conducía sin luces a contramano”.

image.png

Sobre el caso de la joven salteña que había vivido una situación que inicialmente se habló de que habría sido raptada por dos hombres en un vehículo y habría aparecido luego en Ciudad de Nieva, Corro dijo:

“En un comienzo, el domingo aproximadamente a las 20 hs en Ciudad de Nieva, muy cerca del predio donde se hizo el festival, se tomó conocimiento del hecho, intervino el personal policial, había una jovencita en una situación muy compleja junto con unas amigas, fue trasladada al hospital, se aplicó el protocolo como corresponde. No hubo denuncia formal, descartamos el secuestro y demás, la persona está bien y la joven regresó a Salta porque es de esa provincia”.

Otro caso registrado durante este finde largo fue el de un hombre que murió durante un procedimiento de detención en Alto Comedero. Corro aclaró:

“Los mismos efectivos proceden a la reanimación, pero luego falleció. Intervino el SAME, el forense realizó los exámenes y luego fue trasladado a la morgue. Quiero que quede claro que la intervención fue por una cuestión de violencia de género, la situación se había tornado compleja por la peligrosidad que representaba esta persona. La justicia tendrá que determinar las causas del deceso. Estamos totalmente a disposición de la justicia, hemos aportado las pruebas necesarias y los policías no están detenidos.”

image.png

Por su parte, Adrián Torrejón del Departamento Contravencional, se refirió al caso de la menor que terminó en terapia intensiva con coma alcohólico.

“La patrulla del Departamento Contravencional realizó un control en barrio Los Perales. Allí se detectó una joven con coma alcohólico, en el marco de estos encuentros conocidos como Ultimo Primer Día (UPD), donde jóvenes festejan iniciar el último día del último año de la secundaria”.

image.png

Mientras tanto, el secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, detalló los controles que se apostaron en distintos puntos de la provincia, sumando “arriba de 10 controles según el funcionario. Además, dijo que este año midieron la densidad del tráfico vehicular, con un promedio de 16.000 vehículos circulando en ambos sentidos en la Ruta Nacional 9.

“Sobre las 283 alcoholemias positivas, el 60% está registrada en el retorno hacia San Salvador, en domingo, lunes y martes. Este año incrementaron las alcoholemias positivas, hubo más controles, pero también hubo más descontrol”.

image.png

Dejá tu comentario