Jujuy | ministros | Declaraciones juradas | Sueldos

Datos del patrimonio de los ministros: ¿Quiénes no presentaron aún la declaración jurada?

A raíz de la divulgación de sueldos docentes jujeños, sin consenso, nuestro medio realizó un informe de las "últimas" declaraciones juradas de los titulares de los ministerios, quienes por ley deberían hacer público sus datos. La mayoría de estos funcionarios sólo presentaron patrimonio del año 2021.

  • JujuyalMomento realizó un informe sobre las declaraciones juradas de los ministros de Jujuy.
  • La mayoría de estos funcionarios sólo presentaron información de su patrimonio del año 2021.

En medio de la polémica que se generó a raíz de la publicación de datos de docentes que involucran sus sueldos, documentación que debería ser privada, nuestro medio hizo un análisis sobre lo que deberían ser datos públicos: los salarios de los principales ministros de la provincia.

Esta información fue relevada desde la propia página de la Oficina Anticorrupción.

La presentación de la "Declaración Jurada Patrimonial Integral" es una obligación anual para funcionarios y candidatos, según lo señala la Ley N° 5.153 de Ética Pública de la Provincia de Jujuy, la cual dispone entre sus Competencias y Funciones: la de llevar el registro de las Declaraciones Juradas Patrimoniales de todos los agentes públicos, como así también evaluar y controlar el contenido de las mismas.

El plazo determinado para cumplir con esta obligación es una vez culminada la gestión del funcionario de manera anual. Por lo que, las últimas presentaciones oficiales deberían ser (como mínimo) del año 2022. Sin embargo, esto no se ve reflejado en el relevamiento realizado, ya que la mayoría de los titulares ministeriales dieron cuenta de los patrimonios hasta 2021. Hasta el cierre de la edición de ayer, la pagina de la Oficina Anticorrupción no exponía publicación alguna que diera cuenta de prorrogas. Llamativamente, hoy figura una nueva una extención de plazo al 31 de agosto del corriente año.

La reticencia de algunos funcionarios a brindar información actualizada sobre sus patrimonios va de la mano con la discrecionalidad oficial en lo que respecta a proyectos productivos de dudosa rentabilidad. La pregonada transparencia parece haber quedado restringida solo a los primeros meses de gestión, mientras los sueldos en Casa de Gobierno siguen ganándole a la inflación. Los incumplimientos dejan en evidencia el rol pasivo de la Oficina Anticorrupción y su "trato especial" para con el oficialismo.

El relevamiento de las DDJJ de ministros de Jujuy:

  • El hasta ahora ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, asumió su cargo en diciembre del año 2017, y declaró en el año 2022 ingresos laborales anuales de $ 9.100.000.
posadas.jpg
  • Por debajo se ubica la ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, quien está al frente de dicha cartera desde el año 2015. Según los datos que figuran en la página de Oficina Anticorrupción, el año pasado sus ingresos laborales anuales se ubicaban en $7.579.423.
ZIGARÁN.jpg
  • El titular del Ministerio de Desarrollo y Producción, Juan Carlos Abud, que asumió en noviembre del año 2022, tiene declaración jurada del año 2021. De acuerdo a los bienes declarados, percibía ingresos laborales anuales por $3.055.127.
abud.jpg
  • Alberto Gaspar Santillán, ministro de Trabajo está al frente del organismo desde el año 2019. Según la declaraciones de bienes hasta el 2021 -porque no figuran datos del 2022 -sus ingresos laborales anuales eran de $2.860.000.
santillán.jpg
  • En el caso de la ministra de Desarrollo Humano, que hoy tiene a Alejandra Martínez a su cargo, se desconoce el patrimonio del año 2022, debido a que solamente figura declaración jurada del año 2021, cuando tenía el cargo de presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, con ingresos laborales anuales por $3.120.000.
martinez.jpg
  • El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, tampoco es una cara nueva dentro del esquema gubernamental jujeño. Se hizo cargo de la cartera de Seguridad en diciembre del 2020 y nuevamente en junio del 2023. Sin embargo, lo único que se conoce es la declaración jurada del año 2021, en la que registra ingresos laborales anuales por $2.007.889.
corro.jpg
  • En el caso de la ministra de Educación, María Teresa Bovi, solo se conoce su patrimonio del año 2021, con ingresos laborales anuales de $2.590.705.
bovi.jpg
  • Respecto al ministro de Salud, Gustavo Bohuid, quien asumió por segunda vez a la cartea en junio del presente año, sólo se conocen sus ingresos laborales de 2021, con un total neto de $1.500.000.
bohuid.jpg
  • En cuanto a la ministra de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Provincia de Jujuy, Natalia Sarapura, en la página de anticorrupción figura a la fecha la declaración jurada del año 2021, con un monto anual neto de $2.340.000.
sarapura.jpg
  • De igual manera, sobre el titular de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García, sólo se puede acceder al patrimonio del año 2021, con ingresos laborales anuales por $1.700.000.
gacrcia.jpg

Dejá tu comentario