En los últimos meses de la gestión de Antonio Buljubasich los problemas parecen haberse agravado: exilio de profesionales y residentes, protestas de trabajadores, medidas de fuerza constantes, incumplimiento de compromisos, y criticas constantes al sistema de salud acrecientan la falta de confianza de la gente en el mismo.
El mismo ministro de Salud tuvo que referirse a la falta de recuso humano y admitir que es un problema provincial y nacional.
Pero no quiso hablar del estado edilicio del principal hospital de Jujuy, Pablo Soria. En cambio, trató de desviar la atención hacia nosocomios de Ledesma, Perico y Alto Comedero.
estado del pablo soria (5).jpg
Verónica Aramayo, Secretaria Gremial de la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) dijo que es responsabilidad del Estado mantener hospitales, escuelas e instituciones públicas en óptimas condiciones para dar los servicios que estas deben otorgar.
Además, marcó que estas instituciones solo funcionarán si hay recurso humano en ellas; la falencia denunciada por APUAP, de acuerdo a Aramayo, es conocida por el ministro de Salud, “porque la denunciaba cuando comulgaba con el gobierno de Eduardo Fellner. Esto no cambió y se agudizó con el Plan Estratégico de Salud”.
Asimismo, dijo que se debería dar a conocer la lista de profesionales en espera para ingresar al sistema de salud de Jujuy “cuando a 120 kilómetros de aquí, en Salta, los profesionales de salud ganan tres veces más de lo que ganamos en Jujuy”.
estado del pablo soria (1).jpg
Por su parte, el Secretario General de la institución, Nicolás Fernández, dijo que la crisis de recurso humano no se trató correctamente y se profundizó por esta razón. Problemas de este tipo, de acuerdo al dirigente, no se tratan de manera seria e integral y se toman medidas aisladas que no solucionan cuestiones de fondo.
“Los dos temas centrales de la crisis son los bajos salarios y las pésimas condiciones laborales a las que somos expuestos los trabajadores profesionales. Hay un ministro que niega la realidad, y sería interesante que den a conocer la lista de espera de profesionales que quieren venir a la provincia. En cualquier puesto de salud u hospital hay crisis de recurso humano profesional, sobre todo en Atención Primaria de la Salud, y que el ministro haga estas declaraciones que no tienen nada que ver con la realidad es preocupante, porque no aborda de manera seria y responsable la profunda crisis de recurso humano profesional”.
Profesionales de la salud pública van a paro este viernes con asistencia y retiro