Jujuy | Jujuy | POBREZA | DESEMPLEO

Pobreza en Jujuy: "Estatales trabajan fines de semana en ferias porque no les alcanza"

Recientemente se conocieron datos oficiales que marcan que en la provincia hay 73.000 personas que demandan otro empleo pese a estar trabajando y además hay 43.000 que buscan más horas laborales. Distintos sectores analizaron la situación y notan en el día a día el crecimiento de la informalidad con gente que reliza "changas" para poder llegar a fin de mes.

  • Economista alertó sobre el aumento del “fenómeno” donde estatales jujeños deben trabajar sábados y domingos en ferias y otros sectores porque el sueldo no es el suficiente.
  • La situación fue advertida tambien por una referente gremial que expuso su preocupación por el crecimiento de las “changas”.
  • Según los datos de INDEC, en Jujuy hay 73.000 personas que demandan otro empleo pese a estar trabajando.

Esta semana se conoció que en Jujuy, el desempleo es del 5,1% y alcanza al menos a 16.000 personas, según la información oficial del INDEC.

El informe detalla que en el aglomerado San Salvador - Palpalá, con una población económicamente activa de 307.000 personas, 292.000 están ocupadas y 16.000 sin empleo.

Dentro de los ocupados preocupan otros números: 73.000 jujeños demandan otro empleo pese a estar trabajando. Mientras que 43.000 son subocupados, es decir, trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y desean trabajar más tiempo.

image.png

Esta situación fue advertida por el economista y concejal capitalino Gastón Remy quien hizo un análisis de la paritaria provincial y la pérdida del salario en comparación con la inflación.

"En los últimos tiempos se está dando un fenómeno de trabajadores estatales que trabajan hasta sábados y domingos en ferias y otros lugares para poder llegar a fin de mes".

Según Remy, el superávit fiscal que alega tener el gobierno provincial es “a costas del sueldo de trabajadores”.

Economista advierte: "Trabajadores estatales trabajan sábados y domingos en ferias"

La misma línea siguió la referente gremial Susana Ustarez quien dijo notar esta realidad en el día a día de la gente haciendo “changas”.

“El problema es que hay poco trabajo registrado entonces se recurre a las changas. Estamos viendo también que trabajan los chicos, hay personas subocupadas, donde trabajan familiares. La actividad privada tuene una gran informalidad, en cada esquina vemos gente vendiendo pan, empanadas sándwiches porque no les alcanza. Es pobreza y más pobreza”

“El empleado que tiene un salario debería ganar lo adecuado pero así como vamos la situación de la economía jujea está muy golpeada”, indicó la sindicalista.

Paritarias en Jujuy

La secretaria general de APOC también hizo mención a los encuentros paritarios con el gobierno y la pérdida del poder adquisitivo que registran por estas negociaciones que terminan siendo imposiciones. “Registramos una inflación del 95% y ofrecimientos y aumentos llegamos al 80%, entonces tenemos una pérdida del 15% para el sector estatal no docente. El gobierno no quiere reconocerlo y es un tema que no aborda”.

“No hubo negociación, negociación implica dialogo y análisis de propuesta y esto no fue así. Los gremios chicos no fuimos ni siquiera convocados, lo hicieron para el último día, junto a los demás solo para cumplir”.

"Estamos con altos índices de inflación y esto implica reducir los salarios en Jujuy, por eso necesitamos una paritaria genuina".

“Es preocupante, estamos convocando a plenarios en los distintos sectores. Dirigencialmente está la voluntad de una gran medida de fuerza, falta el apoyo de las bases, de la gente. Pero a veces es imposible porque el gobierno realiza feroces descuentos por los días de huelga”, relató Ustarez.

Gremios preocupados: "Cada vez hay más personas haciendo changas porque el sueldo no alcanza"

Dejá tu comentario