- Masiva marcha de organizaciones sociales en Jujuy.
- Reclamaron por la entrega de alimentos a comedores y merenderos.
- “Es inhumano el ajuste y nosotros sostenemos todo a pulmón”, expusieron.
Marcharon para exigir la entrega de mercaderías a comedores de Jujuy
En el marco de la polémica nacional por la repartición de alimentos a espacios de contención, en la provincia se realizó una protesta de organizaciones sociales para reflejar su situación. Expusieron que el hambre sigue creciendo y necesitan urgente asistencia gubernamental, tanto nacional como provincial.
Luego de la polémica desatada, el gobierno nacional comenzó a distribuir los alimentos almacenados que estaban por vencerse. El Ejército y el Ministerio de Defensa realizaron la entrega mediante un megaoperativo en ubicados en Villa Martelli, Buenos Aires, y en Tafí Viejo, Tucumán. El objetivo es “garantizar una logística rápida y sin intermediarios”, remarcaban.
Ante ello, el gobierno de Jujuy reclamó por estos alimentos retenidos cuando en la práctica local, sostiene una política de mezquindad. La ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola, firmó un documento junto a otros siete funcionarios de jerarquía equivalente interpelando a Nación para agilizar y transparentar el reparto de las 6.000 toneladas de mercadería guardada. La reacción humanitaria contrasta con la falta de sensibilidad en la provincia, donde las partidas presupuestarias para comedores siguen siendo de $14 diarios por persona.
En ese contexto, este jueves se concretó una marcha de organizaciones sociales en la provincia para reclamar por tal otorgamiento de alimentos en el contexto de profunda crisis en la que están inmersos los comedores y merenderos locales.
Cecilia Corregidor, integrante de Cuba MTR, expuso durante la manifestación: “Muchos tuvieron que cerrar y otros estamos tratando de sostener por la necesidad de la gente, directamente se acercan a pedir de comer, el hambre y el ajuste es muy grande y por eso estamos en las calles. No vamos a dejar de salir porque están atacando a todo el pueblo argentino”.
Sobre la entrega de mercadería solo en Capital Federal, la referente social remarcó: “Es lo que venimos viviendo siempre desde hace años, se olvidan del pueblo jujeño y de las provincias argentinas. Al parecer solo existe Buenos Aires y nosotros vamos a seguir en la lucha. No sabemos qué va a pasar pero sí sabemos que no vamos a dejar de luchar y reclamar por lo que está pasando. El gobierno tiene que entender que no puede ajustar tanto y que la gente se muera de hambre, es inhumano y nosotros sostenemos todo a pulmón, la gente y los vecinos son solidarios”.
La marcha de organizaciones en San Salvador
Movilización en Perico
En la ciudad tabacalera se replicó la manifestación por asistencia a espacios de contención y se sumó la consigna de "No a la Criminalización de la protesta".
Angel Segundo, integrante de Cuba MTR, habló de la falta de políticas asistenciales, tanto nacionales como provinciales, y de la dura realidad que atraviesan las familias jujeñas.