Esta semana comenzaron las clases en Jujuy. Como se hizo costumbre en los últimos tiempos, los estudiantes de 5to año festejan lo que denominaron su “Último Primer Día ” (UPD).
Jujuy en la mira: preocupa el excesivo consumo de alcohol en menores de edad
En lo que fueron los festejos del “ UPD ” (Último Primer Día) por el retorno a clases, se pudieron ver demasiados excesos y descontrol en los adolescentes: desde peleas en las calles hasta internación por coma etílico. Una psicóloga jujeña analizó en profundidad el problema.
Dicha celebración había surgido desde la algarabía, con banderazos y batucadas para dar inicio a lo que será el cierre de su etapa secundaria.
Sin embargo, en este 2025 la festividad se salió de control y hubo casos alarmantes que involucraron consumo de alcohol en menores de edad.
Menores a las piñas en la plaza central de Perico, estudiantes agrediendo a efectivos policiales también en la ciudad tabacalera y atenciones de SAME por adolescentes alcoholizados en distintos puntos de Capital, con la situación extrema de una joven en terapia intensiva con coma alcohólico, son ejemplos de esta cruda realidad.
Para analizar todo lo acontecido respecto a excesos y hacer una mirada mucho más profunda, tanto desde los menores involucrados, su entorno familiar y la sociedad en sí, Radio 2 dialogó con la licenciada en psicología Cecilia Agüero. La profesional remarcó la vital importancia del rol de los padres y que sepan poner límites a tiempo. También marcó la responsabilidad civil de comerciantes para no vender alcohol a menores, algo que está prohibido pero se sigue realizando.
Consumo de alcohol y excesos
“Preocupa mucho que nuestros adolescentes abusen tanto del alcohol y no solamente en el UPD, esta es una de las primeras juntadas que ya arrancan desde 3er año con el consumo de alcohol. Lo más preocupante es la realidad de los adultos padres que van y le compran la bebida o les alquilan una casa, van turnándose para cuidar a los estudiantes pero están allí permitiendo”.
Falta de límites
“Lo que hay que hacer es enseñar cómo hacerlo, yo quiero tomar una cerveza en familia y mi hijo quiere probar, lo hago probar y ese es el límite, enseñar los efectos que tiene. Se debería enseñar el no exceso de alcohol. Lo que pasa es que el exceso es la preocupación, yo puedo hacer un brindis pero el tema es la falta de límites, el descontrol y falta de regulación. Lo ideal es respetar la ley, por algo está hecha la ley, a los 18 años vos podés decidir si tomás alcohol y cuánto, sos un poco más consciente, lo ideal es que ningún adolescente consuma alcohol pero ese ideal no tiene que nada que ver con esa realidad”.
Responsabilidades compartidas
“Ha bajado muchísimo la edad en que inician, en los 7mos grados promo hay consumo de alcohol y muchas veces lo esconden, en un termo de mate. Dicen me voy a tomar mate a Ciudad Cultural y no sabés si realmente toman mate o alcohol, son maneras de los niños y adolescentes desafiando la legalidad, a sus padres, a la sociedad. También hay otra cuestión y tiene que ver la sociedad que es que muchos venden alcohol a los menores y eso es peor. Es urgente que un adulto pueda ponerles límites a sus hijos, es lo urgente como tutor. En las escuelas se hace, pero desde lo colectivo falta mucho, la responsabilidad civil de alguien que tiene un kiosco de decir no vender a un menor a un grupo por el solo hecho de vender. Pero la urgencia es para mamá y papá que se hagan cargo de sus hijos, enseñarles límites del consumo porque es para un bienestar”.