Horas más tarde, el Consejo del Salario se reunió en Buenos Aires y sus miembros establecieron un incremento del 15,6% del Salario Mínimo, Vital y Móvil situándolo en $80.342. También se estipula un aumento de 6% en mayo ($84.512) y 5% en junio ($87.987).
Más allá de este anuncio a nivel nacional, dirigentes de diversos sindicatos jujeños reiteraron la necesidad de que el gobierno otorgue una suma adicional al salario de trabajadores de la Administración Pública (del 10% como al sector docente), que se reabran las paritarias conjuntas y que las reuniones sean constantes para acompañar la variación inflacionaria.
Susana Ustarez, titular de la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), confirmó que presentaron una nota al gobernador y algunos ministros solicitando estas modificaciones y considerando que “el sueldo en marzo no puede carecer de recomposición ya que la inflación aumenta más del 2% semanalmente”.
Por su parte, la responsable de la delegación jujeña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Yolanda Canchi, consideró preocupante que los índices inflacionarios superen los tres dígitos y consideró que el gobierno jujeño tiene que recibir a los dirigentes. “Lo solicitan todos los sindicatos del país: que las paritarias sean más cortas. Tenemos que reunirnos cada dos o tres meses”.
Gremios reiteran la necesidad de recomponer salarios de manera urgente