- En la tarde de este jueves legisladores del oficialismo aprobaron leyes vinculadas a la reforma parcial de la constitución.
- Algunos de los proyectos sancionados son: Ley Orgánica de la Auditoría General de la Provincia de Jujuy.
- También la actualización de los Códigos de Procedimientos Civil y Comercial, de Familia, del Trabajo, Ley Procesal Constitucional.
Pese al fuerte rechazo, diputados dieron luz verde a leyes que blindan a Morales
La Cámara de diputados llevó a cabo la 6º Sesión Ordinaria. Se cumplió lo que se avizoraba, legisladores aprobaron leyes que "protegen el futuro" del mandatario jujeño. El diputado justicialista, Juan Cardozo apuntó que la aprobación de leyes del MPA "busca garantizar impunidad y perseguir a quienes opinan distinto".
La provincia de Jujuy otra vez vivió un escenario cargado de marchas y protestas encabezadas por comunidades originarias y manifestantes que dijeron "no" a la aprobación de leyes vinculadas a la Reforma de la Constitución. Idéntica jornada que se vivió a mediados de junio del presente año cuando se aprobaba la carta magna jujeña. En la tarde de este jueves 9 de noviembre, en el marco de la 6º Sesión Ordinaria, legisladores del oficialismo dieron luz verde a los siguientes proyectos:
- Actualización de los Códigos de Procedimientos Civil y Comercial, de Familia, del Trabajo, Ley Procesal Constitucional.
- Ajustes en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Fundamentos que Respaldan la Sanción de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy.
- Ley Orgánica de la Auditoría General de la Provincia de Jujuy.
- Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Provincia
- de Jujuy
Puertas afuera de la Legislatura, integrante de las comunidades originarias y manifestantes expusieron su rechazo portando carteles que apuntaban "No al tratamiento de la Ley del Ministerio Público de la Acusación".
La gestión de Morales está por culminar en un contexto complejo que involucra una fuerte pérdida de poder político reflejado en la derrota que sufrió en las últimas elecciones y el nivel más alto de conflictividad social desde su llegada al poder.
A pesar de la pregonada transparencia, la falta de rendición de cuentas respecto del destino de fondos millonarios para proyectos de dudosa rentabilidad ha generado toda clase de pronunciamientos desde distintos sectores. Pero también los hubo respecto de la persecución política a los que protestaron contra la reforma constitucional.
Esto ha llevado al mandatario a impulsar, a través de sus diputados en la Legislatura, leyes para blindarse política y judicialmente.
Lo hace a través de dos cuestiones claves, por un lado la nueva Auditoría Provincial cuya ley se aprobó anulando al Tribunal de Cuentas y creando un organismo de control para cuestiones financieras y económicas bajo la órbita del gobierno. Por otro lado, la aprobación de leyes del Ministerio Público de la Acusación con las que se pretende garantizar impunidad y perseguir a quienes opinan distinto.
Al finalizar la sesión que duró alrededor de una hora y media, JujuyalMomento dialogó con el legislador justicialista, Juan Cardozo, quien no sólo se opuso a las leyes emitidas por el oficialismo, sino que también cuestionó duramente al accionar de los legisladores. Sobre la aprobación de todo el orden del día en el reciento describió que nuevamente la legislatura estuvo vallada y con mucha seguridad "para realizarse una sesión a espaldas del pueblo ¿qué es lo que no quieren que se sepa?" se preguntó el diputado.
En este contexto ahondó en que lo que trataron en el recinto son proyectos que tienen que ver con poner operativa la Reforma de la Constitución y que ha sido cuestionada a nivel local y nacional y que aún no ha sido resuelta. Asimismo remarcó que "no estamos de acuerdo con esa forma de actuar, creemos que deben sociabilizarse los proyectos y estamos en contra de operativizar una reforma express".
Continuó diciendo que "lo que busca el gobierno es que nadie le revise las cuentas y suprimir el Tribunal de Cuentas significa crear una auditoría provincial con el fin de truncar los derechos de los mismos trabajadores del Tribunal de Cuentas y con un sólo objetivo, que el gobernador Gerardo Morales no quiere que haya transparencia".
Sobre la denuncia del juez de Control de Jujuy, Rodolfo Zurueta, contra el jefe de fiscales de Gerardo Morales, Sergio Lello Sánchez, apuntó que "es una denuncia más pero en este caso hecha por el magistrado de la provincia de Jujuy en el día que la Legislatura le está dando más poder al MPA, es decir, el oficialismo con Morales a la cabeza no ha leído el resultado de las urnas. Jujuy le dijo basta al autorismo".
Cabe recordar que el juez Zurueta acusa a Sánchez de diversos delitos, entre ellos encubrimiento, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, y dice tener las pruebas para condenarlo.