Jujuy | docentes | INFLACIÓN | Salarios

Ajustar para sostener el relato, el sueldo de los docentes despilfarrado en la campaña

El gobierno provincial destinó $167 millones para colocar anuncios sobre turismo, litio y Cauchari en la televisión durante el mundial de fútbol, a sabiendas que el empleado público promedio cerraría el año 14% por debajo de la inflación. El extravagante orden de prioridades de Gerardo Morales cada vez más expuesto.

  • Entre vuelos haciendo uso de los aviones provinciales y pauta publicitaria durante el mundial, el gobierno gastó más de $200.000.000.
  • Mientras tanto la remuneración inicial en mano que percibe un docente en Jujuy solo cubre el 54% de la Canasta Básica Total (Hogar tipo II).

Faltan 68 días para las elecciones provinciales y no hay votante que ignore, aún estando en desacuerdo, la importancia de esta cita cívica donde se elegirá un nuevo gobernador/a, convencionales constituyentes, renovarán la mitad del parlamento, entre otros cargos. No obstante, la cercanía de un calendario político tan intenso no justifica posponer temas cruciales como la recuperación económica del asalariado estatal, cuyo poder de compra se ha deprimido aproximadamente 117% en los últimos siete años.

Embed

La nómina de empleados dependientes de la administración pública supera los 92.000 marcando amplia diferencia con el universo privado (45,2%). El retorno en forma de impuestos y compras minoristas mantiene a flote el flujo comercial de Jujuy, pero la mirada oficial entiende que mejorar las condiciones salariales de sus empleados implicaría un incremente del gasto público exorbitante que no vale la pena afrontar, sin recapacitar sobre su responsabilidad en los $124.869 millones adeudados que figuran en los informes de stock de deuda (más del 70% en moneda extranjera).

El caso particular de los docentes: los primeros en ser convocados a “negociar”, los primeros en irse decepcionados con el ofrecimiento oficial de 20% particionado. La inflexible postura del gabinete motivó medidas de fuerza para el inicio de clases, desincentivadas luego por la amenaza de descuento por día no trabajado. Aún con la crisis institucional que aqueja a los afiliados del CEDEMS y las divisiones partidarias en ADEP, los gremios más representativos de la provincia habían unificado criterios para reclamar activamente por un salario digno. Justificada indignación al comparar sus recibos de sueldo con el resto de los educadores públicos del país. Un escenario que no guarda correlato con la visión que Gerardo Morales comparte con sus benefactores mediáticos en Buenos Aires.

Aunque cruel, la comparación más cercana y realista se da con los colegas salteños, quienes aventajaron a la inflación por tercer año consecutivo e incluso ganan por encima del salario inicial fijado en la paritaria nacional. En tanto los/as maestros/as jujeños con un cargo y diez años de antigüedad perciben un neto de $83.000.

Si se trata de viajes y verdadero derroche de fondos públicos, el abogado sampedreño Juan Giusti tasó los 33 viajes haciendo uso de la flota gubernamental en U$S 166.000 que al dólar oficial actual representan $33.000.000.

El despilfarro escala hasta $200.000.000 cuando se adosa el gasto en pauta oficial que la Dirección Provincial de Prensa y Medios de Comunicación efectuó a fines de 2022, para colocar tres anuncios de 30" en la televisión durante los cortes comerciales del Mundial de Fútbol qatarí. Es decir el gobierno de Jujuy prefirió transferirle una fortuna a una productora foránea con probados vínculos políticos antes de fortalecer el bolsillo de los educadores.

La obsesión por dejar bien plantado su proyecto político ante los distritos electoralmente más fuertes ha distorsionado las obligaciones de Gerardo Morales para con su pueblo. Con los fondos mencionados, podría haber pagado el sueldo mensual de 2.400 maestros/as, más de la mitad de la plantilla provincial. O teniendo en cuenta que a través del PROMACE se ha enfocado especialmente en la construcción de escuelas, podrían haber construido 5 instituciones rurales como la recientemente inaugurada en Manantiales (Secundaria Nº 4) tasada en $40.000.000 al momento de iniciar la obra.

Dejá tu comentario