Dos cosas: ¿Para qué esta el Zoom? es demasiado el gasto que se genera con cada viaje que realiza el mandatario, cuando lo genera de forma innecesaria ya que existe tecnología para comunicarse. Morales lleva gastado en lo que va de esta semana unos 50 mil dólares, como consecuencia de los infinitos viajes que está realizando por el país, le pregunto: ¿es necesario gastar 10 mil dólares en un vuelo para saludar a los jóvenes radicales en Córdoba? o ¿visitar Carlos Paz o el festival de la doma en Jesús María? ¿Qué utilidad tienen estos viajes?
Miles de dólares destinados para los viajes de Morales
El gobernador mantuvo una nueva reunión con la dirigente política, Elisa Carrió en Buenos Aires para seguir hablando de las mismas cosas que hablaron en Jujuy, y en el ultimo encuentro que mantuvieron hace pocos días. Mientras tanto la provincia sigue su curso sin un mandatario al frente.
Volviendo a la reunión con Carrió, ¿no se podía hacer por zoom? sino es lo mismo que hace la vicepresidenta con el avión presidencial que lo utiliza para ir al sur ella sola. Entonces ¿Qué diferencia hay entre dirigentes? Ninguna.
¿Cuál es el cambio? además los contenidos, según trasciende en los diarios hablan siempre de lo mismo desde 2015 que vienen con el tema de las economías regionales y las pymes están todas fundidas. ¿Ahora quieren rescatarlos para que salven a la Argentina? pregunten a los empresarios y a los productores de las economías regionales que piensan de la dirigencia.
No lo entiendo al gobernador, habla de buscar consensos para un plan de estabilización productivista que resuelva la pobreza y aquí en Jujuy se corto solo diseñando un formato o una matriz sin el consenso de nadie. No resolvió un tema fundamental y es la creación de empleo genuino. Sigue siendo el “planero” más grande del país y ahora se muestra como el dirigente dialoguista amante de los acuerdos, la verdad no lo entiendo.
No se entiende porque en la provincia no están los acuerdos, el único acuerdo que existe y es contranatural es el de Morales con Rivarola con las consecuencias que le trae a la política y a la provincia pero con el resto no existe esa figura. De modo que es poco creíble pensar en una convocatoria de Morales exitosa en ese sentido.
A propósito me imagino que la abogada Carrió le habrá preguntado a Morales a ver cuál es la experiencia en Jujuy en materia de acuerdos y de consensos. Nunca lo vamos a saber pero creo que es la pregunta del millón, si se la hacen se termina Morales.
Además la única forma de crecer es con inversiones ya sea en el sector pyme o en las economías regionales y para que esto sea posible se necesita seguridad jurídica de lo contrario todo es casette, puro casette.
Después se podrán plantear cuestiones operativas no menos importantes como tratamientos fiscales preferenciales para el sector, estabilidad impositiva, régimen de facilidad de pagos a la AFIP. El rol de las entidades crediticias para que destinen cartera de créditos para las pymes.
Todos reclamos históricos del sector nunca escuchados que también desalientan las inversiones. En las economías regionales la situación no es menos grave el sector necesita previsibilidad y otras herramientas mas políticas diferenciadas que activen a las distintas unidades de negocios.
Todos estos elementos suman al buen clima de negocios que recrean las inversiones y que generan riqueza y trabajo.