- Educadores de Nivel Medio nucleados en CEDEMS ratificaron el paro decretado por asamblea para el 1 de marzo.
- La razón principal del mismo es la mala condición salarial del sector.
- Comentaron que la medida es necesaria para reivindicar sus derechos aunque hay otro sector de educadores que rechaza la iniciativa.
La docente de Nivel Medio Mercedes Sosa ratificó el paro por 24 horas y movilización de educadores del sector rechazando políticas salariales y laborales del gobierno de Jujuy.
Recordó que la iniciativa se decidió al considerar que la última propuesta salarial del Ejecutivo no es en realidad un aumento “sino una recomposición de lo adeudado del año pasado”. Además, marcó que el índice inflacionario fue de 100%, la recomposición total para educadores 81%, y no se otorgará lo que solicitan los asalariados del área: 20% de recomposición salarial para cerrar las paritarias 2022, 50% de recomposición hasta junio de 2023, y mantenimiento de las negociaciones paritarias para estar a la altura de la inflación registrada oficialmente.
“El gobierno ofrece 20% en dos tramos con posibilidad de un 5% extra en marzo”, dijo Sosa.
Asimismo, la educadora marcó que una centena de docentes que participaron de la asamblea donde se decidió el paro están dispuestos a concretar la medida de fuerza y arriesgarse a sufrir descuentos salariales como anunció el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García.
“Hay otros que tienen una iniciativa denominada ´no paro´; el rechazo fue unánime pero dijeron que no era claro lo que el gobierno ofrece, que hay que esperar que paguen los salarios y cuando se transparente lo que se ofreció se podía pensar en dialogar o en futuras medidas”, explicó Sosa.
La docente además consideró que rechazar la medida de fuerza es renegar de los logros obtenidos como clase trabajadora, y que las escuelas no están ediliciamente en condiciones para comenzar el ciclo lectivo 2023.