- En el Concejo Deliberante de Palpalá aprobaron un pedido de vecinos para retrotraer el precio de las tarifas de luz.
- La medida fue celebrada por el “Espacio de Participación Popular”, quien se encargó de juntar firmas y boleas para la presentación colectiva.
- Sin embargo, desde la organización social hubo duras críticas al decreto del gobierno vinculado al congelamiento de precios y pago de boletas en cuotas.
Decreto por el tarifazo: "Rechazamos el pago en cuotas, debe retrotraerse el precio"
El “Espacio de Participación Popular” celebró que la iniciativa presentada con la junta de firmas de vecinos haya sido aprobada en el Concejo Deliberante de Palpalá. Sin embargo, cuestionaron el decreto del gobierno vinculado al tarifazo.
Esta semana, en el Concejo Deliberante de Palpalá aprobaron un pedido de vecinos para retrotraer el precio de las tarifas de luz.
Uno de esos proyectos fue impulsado por el Espacio de Participación Popular que convocó a los vecinos de la ciudad siderúrgica a acercarse con sus boletas para recopilar datos y luego concretar una presentación colectiva por los aumentos desmedidos.
La invitación tuvo una notoria participación. Se recolectaron más de 150 firmas de vecinos inicialmente.
La decisión de los concejales fue celebrada por el responsable de la mencionada organización social, Hebert Lima: “Mucha alegría fue un gran triunfo para los vecinos palpaleños y la sociedad jujeña en general, contentos y agradecemos mucho a todos los concejales porque fue unánime que se hayan puesto del lado del pueblo porque hoy estamos trabajando para comer”.
“Juntamos firmas e hicimos una presentación con pruebas fidedignas, los concejales reconocieron este trabajo de todo el espacio que trabajó y mucho para esto. Tenemos compañeros que no ganan 200 mil por mes y llegaron facturas con 300% de aumento y no se pueden pagar, por eso hicimos este trabajo que se va a replicar desde la UTEP en otras municipalidades”.
Pese a esta alegría, el referente social se sumó a los cuestionamientos al decreto que estableció el gobierno provincial ante el tarifazo.
“(Sobre el pago en cuotas) Rechazamos totalmente eso, porque no aceptamos la actual tarifa con los aumentos, tiene que retrotraerse al 1° de marzo y ahí aplicar el aumento en la tarifa de acuerdo al aumento de los salarios. No podemos aceptar esto porque es un endeudamiento compulsivo que hace el Estado.
“Nosotros somos clientes cautivos de EJESA,no tenemos otra opción. Por lo tanto es el gobierno provincial el que nos tiene que defender. SUSEPU nos recibió la presentación y ahora nos pidieron una ampliación que la vamos a entregar pero el gobierno provincial se está escondiendo. Que ponga la cara Sadir y diga lo que van a hacer por la provincia porque la SUSEPU es un órgano del gobierno, creo que se están haciendo los tontos con esta resolución, remarcó Lima.
Cabe recordar que la disposición del gobierno establece que la actualización de tarifas se va a dar a partir de los aumentos en los salarios estatales.
Además, se instaba a EJESA a no efectuar cortes de servicio por el plazo de 90 días, pero desde el 1 de mayo. También se prevé el pago en cuotas a usuarios en situación de vulnerabilidad.
La de Lima no fue la única crítica que recibió la iniciativa impulsada por la gestión gubernamental, ya hubo otros sectores que expresaron rechazo:
- Los gremios estatales la tildaron de insuficiente
- La abogada referente de la asociación de consumidores CODELCO, Alicia Chalabe, fue contundente: “No soluciona nada”
- "Pagar en cuotas no soluciona nada", sentenció Juan Carlos Martínez, secretario general de UTHGRA(Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) en Jujuy
- Mientras que los propios usuarios del servicio de energía fueron más al hueso: “EJESA es un afano”