- Medio periodístico solicitó al municipio la condonación del pago de la tasa por inspección de seguridad, salubridad e higiene que adeuda desde septiembre de 2022.
- Legisladores de la Izquierda cuestionaron dicho pedido y exigen que se presente la documentación que respalda la solicitud.
- Aseguran que la empresa debería estar llegando a la insolvencia para requerir el beneficio.
"Privilegios y connivencia": cuestionan exención impositiva a diario local
El diputado provincial del Frente de Izquierda, Gastón Remy, señaló que las exenciones de tasas que otorga el municipio a empresas se dan ante casos de situación financiera critica, con documentación que lo respalde, que no sería la situación de la firma El Tribuno de Jujuy.
El Municipio capitalino remitió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que tiene como fin la condonación del pago de la tasa por inspección de seguridad, salubridad e higiene a la firma El Tribuno de Jujuy, una norma que, en este caso, contempla desde el periodo de septiembre de 2022, el año 2023 y el 2024.
Este proyecto, que será tratado por la comisión de Finanzas y Economía, no detalla los argumentos por lo que la empresa periodística solicita dicha condonación, ni el monto total que representarían los periodos requeridos.
El diputado provincial Gastón Remy, opinó sobre esta iniciativa que ya cuenta con el aval del Ejecutivo Municipal en favor del diario local. “Este es un tema que hemos discutido con los concejales de nuestro espacio y coincidimos en que es un tema oscuro y preocupante; las ordenanzas y la propia Carta Orgánica es categórica al mencionar que cuando se hagan este tipo de exenciones tienen que estar muy bien fundamentado que se trata de un caso extremo de la situación contable y financiera de la empresa. Debería haber, en primer lugar, una cantidad de balances presentados por esta empresa ante el Concejo para demostrarle que realmente está en una situación extrema. Esto se da generalmente cuando no se están pudiendo pagar los salarios a los trabajadores, no se están pagando proveedores, es decir cuando una empresa está llegando a la insolvencia y no parece ser el caso”.
Remy detalló que sus compañeros concejales solicitaron a la secretaria de Hacienda del Municipio, Agustina Apaza, que brinde los detalles que justifican esta exención que pretende dar la Municipalidad. “En este caso Apaza debería presentar la documentación que respalda este pedido de condonación por parte de la empresa, documentación que tienen que haber presentado para que el intendente haga las gestiones ante el Concejo Deliberante”.
Empresas estatales: “Una caja negra que reparten entre pocos”
Por otra parte, el legislador provincial se refirió a la falta de información en torno a la situación financiera de las empresas estatales, una realidad que preocupa más aun cuando recientemente se aprobó una ley que autoriza al Ejecutivo provincial la venta de dichas sociedades del estado a inversores privados.
“Desde nuestro bloque solicitamos un pedido de informe en la Legislatura acerca del estado financiero de las empresas estatales, pero hasta el momento no hemos recibido ningún tipo de información, por un lado, porque la comisión de Finanzas no está funcionando y desde Gobierno Abierto tampoco respondieron. La Auditoría General de la provincia, que supuestamente controla todos los poderes, por ahora brilla por su ausencia”.
“Igualmente, pese a que la información no esté, lo cierto es que Jujuy tiene empresas que facturan millones; mi cálculo por lo menos para el año pasado es de casi 60 millones de dólares, que es más de una vez y media de todo el presupuesto para asistencia social en una provincia con tanta carencia de miles de familias. La energía, por lo menos, deja 40 millones de dólares al año y en la rendición de gastos eso no figura. El petróleo y gas que se vende todos los meses, tampoco se sabe, cuánto entra por el litio, no se sabe, lo mismo que el cannabis que se exporta, pero después no hay plata para mejorar los salarios”.