Policiales | España | Argentina | Narcotráfico

Media tonelada de cocaína a España, un ex funcionario de Morales y las incógnitas en torno a una mega estructura narco

Los despachantes de aduana Daniel Giacoppo de Jujuy -ex secretario de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy- y Ulises Curá de Salta, son investigados por su presunto rol en un entramado transnacional.

La Operación Lusitana, no solamente permitió incautar más de 500 kilogramos de cocaína enviados desde Perú, ingresando a Argentina por La Quiaca y que tuvo destino final España, sino que además dejó al descubierto las nuevas modalidades del narcotráfico que utiliza estructuras de comercio exterior para intentar trasladar su “mercancía”.

Además, expuso algunas fragilidades en los controles de paso y exige que ante estas nuevas metodologías de narcotráfico, se agudicen también las tácticas para intentar frenar estas organizaciones transnacionales, que ahora no solamente buscan simples pasantes o “mulas” para sus envíos, sino que se suman en las redes profesionales en el comercio exterior, como habrían sido los casos del despachante de aduanas, Daniel Giacoppo, ex secretario de la Cámara de Comercio Exterior de la provincia durante la gestión de Gerardo Morales y del despachante de aduanas de Orán – Salta, Ulises Matías Curá.

Ambos sujetos, con fuertes vínculos políticos familiares, quedaron en el centro de la investigación, con allanamientos a sus domicilios en San Salvador de Jujuy y en la vecina provincia.

image
Foto: Daniel Giacoppo, ex funcionario de Gerardo Morales.

Foto: Daniel Giacoppo, ex funcionario de Gerardo Morales.

Sucede que este exitoso operativo montado entre fuerzas peruanas, argentinas y españolas, dejó en claro varios aspectos a tener en cuenta.

En primer lugar, la sofisticación del método de ocultamiento del cargamento, que combinó ingeniería avanzada con conocimiento detallado de los procedimientos aduaneros.

Además, el uso de empresas fantasma y la simulación de operaciones comerciales legítimas, hacen ver que estas organizaciones criminales han evolucionado hacia estructuras que imitan las multinacionales legítimas. Esta evolución requiere que las fuerzas de seguridad desarrollen mayores capacidades de investigación financiera y empresarial.

Y finalmente, la supuesta participación de profesionales del comercio exterior dentro de todo este entramado criminal, deja ver que existe la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión profesional, ya que como se investiga, la presunta corrupción de estos actores clave puede comprometer toda la cadena de seguridad del comercio internacional.

De igual manera, esta investigación todavía no se detuvo, porque todavía se siguen analizando todos aquellos elementos que fueron secuestrados en los 18 allanamientos realizados en todo el territorio nacional, buscando las pistas que lleven a otras esferas de la organización transnacional.

Embed - El camino de la cocaína: Perú, Argentina y España.

Dejá tu comentario