Desde hace tiempo que, las comunidades originarias de Jujuy exponen su reclamo en defensa del agua y en rechazo de las explotaciones mineros en sus territorios.
Furia en las comunidades por ser excluidas de una audiencia por explotación minera
Este jueves se llevó adelante un encuentro convocado por la Secretaría de Minería de la provincia, vinculado a trabajos extractivitas en la Cuenca de Salinas Grandes. Integrantes del pueblo originario expresaron su indignación por no ser convocados e impedirles el ingreso.
El conflicto es de tal magnitud que se llegó a la intervención de la Corte Suprema de Justicia. El máximo tribunal se declaró competente para inmiscuirse en la disputa entre pueblos originarios, ambientalistas y gobiernos por la explotación minera, tras denuncias de posible daño hídrico y falta de evaluaciones ambientales adecuadas.
Una nueva reunión, con las comunidades excluidas
En ese contexto, este jueves se llevó adelante una nueva audiencia de la Unidad de Gestión Ambiental Minera Provincial (UGAMP) en el barrio Alto La Viña. Lo llamativo fue que, según denuncias, las comunidades no pudieron ingresar y ser parte del encuentro vinculado a la Cuenca de Salinas Grandes.
La situación fue expuesta por la diputada provincial Natalia Morales en sus redes sociales.
Nuestro medio acudió al lugar y pudo dialogar con Catalina Callata, Jacinto Alejo y Rosa Gutierrez, integrantes de la comunidad de la Cuenca de Salinas Grandes.
Los referentes originarios remarcaron que nunca fueron convocados a dicha reunión y que cuando llegaron, les impidieron el acceso.
Por tal razón, acusaron discriminación y violación de sus derechos.
Remarcaron que las empresas mineras entran a los territorios haciendo acuerdos que dividen a las comunidades. Ante esta situación, existe preocupación por la falta de consulta previa y los impactos ambientales de la minería.

