- Finalmente, la comunidad de Caspalá fue convocada por el Gobierno provincial a fin de avanzar en un plan de remediación por el daño ocasionado en esas tierras.
- Desde Fiscalía de Estado hubo un compromiso para fijar un nuevo convenio con el detalle de las obras a ejecutarse.
- El próximo 10 de junio se presentaría un anteproyecto con el detalle de los nuevos plazos de obra para la restitución de la cancha y finca Santa Rosa.
Fijarán un nuevo convenio para la remediación integral de Caspalá
Desde Fiscalía de Estado expresaron la intención de avanzar en la reparación y restitución de la cancha ancestral y la finca Santa Rosa a la comunidad. Para ello, se comprometieron a presentar un anteproyecto con el detalle de las intervenciones multidisciplinarias a realizarse.
Después de varios meses de espera, finalmente la comunidad de Caspalá vislumbra una luz de esperanza en la restitución de la cancha comunitaria y la remediación del daño provocado en esas tierras.
Y es que tras la inasistencia por parte de la comunidad, el Gobierno provincial convocó a los miembros de la comunidad y a sus representantes legales a fin de avanzar en la formulación de un nuevo convenio que establezca un nuevo esquema de remediación integral favorable a esa localidad.
La represente legal de la comunidad, Silvana Llanes, expresó su satisfacción ante esta convocatoria realizada por Fiscalía de Estado en la que se expresó la voluntad de dar cumplimiento a la restitución de las tierras y la formulación de un nuevo plan de remediación.
“Fue una reunión muy fructífera porque se trataron temas muy sensibles respeto a la remediación de la cancha de Caspalá porque, como sabrán, el 8 de febrero se vencieron los plazos para la entrega en condiciones y no se avanzó en el tema. No obstante, ello, en varias audiencias en el fuero federal se ha planteado, tanto desde la querella como de la Fiscalía de Estado de la provincia, hacer un plan de remediación multidisciplinario que fue propuesto por nuestros peritos para poder lograr una efectiva reparación y restablecimiento de la cancha” señaló Llanes.
Esta convocatoria del Ejecutivo se da luego de que el pasado martes 13, en una audiencia la fiscalía federal pidiera la extinción de la acción penal por cumplimiento de convenio, lo que fue rechazado por la querella por cuanto nunca se avanzó en una efectiva reparación. “A raíz de esta audiencia es que Fiscalía de Estado nos ha convocado para empezar a hablar del plan de remediación, a través del cual se van a realizar las obras para el restablecimiento de la cancha comunitaria y de la finca Santa Rosa donde se encontraron los yacimientos arqueológicos; para eso se va a hacer un anteproyecto y un nuevo convenio en el que se fijen plazos y proyectos de obra” aclaró.
El próximo 10 de junio habrá una nueva reunión en la que los peritos de parte, los arquitectos del Ministerio de Educación, de Patrimonio presenten un anteproyecto que defina el plan de obra a seguir. “Este paso es muy importante para que finalmente se lleven a cabo las obras; hasta que no logremos la restitución de la cancha en condiciones seguiremos exigiendo justicia” señaló.
“El daño arqueológico es irreparable”
Por su parte, el arqueólogo Gustavo Spadoni, se refirió a las tareas que se deberían realizar para intentar reparar de alguna forma el daño provocado en las tierras de Caspalá, aunque aclaró que el daño arqueológico es irreparable.
“Todo daño arqueológico que se realiza es irreparable, sin embargo, vamos a trabajar sobre un plan de remediación analizando los proyectos de infraestructura que se puedan concretar respetando la legislación nacional respecto a la protección y cuidado del patrimonio arqueológico y la legislación provincial; ver qué estructuras se pueden rescatar y poner en conservación” dijo.
Spadoni aclaró que una vez presentado el anteproyecto de las obras a realizarse, se buscará garantizar que haya una consulta previa, libre e informada a la comunidad de Caspalá.